Por Fernanda Martínez
IDC y Dell elaboraron un estudio sobre las nuevas tendencias de almacenamiento y cómo la compañía se encuentra desarrollando soluciones empresariales que ataquen las necesidades del mercado.
Al respecto platicamos con Javier Solís, Brand Manager de Soluciones de Storage Dell para Latam, quien profundizó sobre el mensaje que hoy día están transmitiendo: “Es un tema común en las compañías, cuando vas a invertir en infraestructura las empresas están tratando de obtener el mejor costo por la mejor tecnología”.
-¿Cómo se están preparando para ofrecer tecnologías disyuntivas en el escenario actual?
“El documento habla precisamente de cómo Dell está ofreciendo bajo consumo de engría, de aire acondicionado, mucho performance en el área de computo y habilidad en espacios reducidos en data centers; estos son beneficios que obtiene un cliente con Dell.
“Los últimos 7 años Dell ha invertido 18 billones de dólares en compra de compañías generadoras de tecnología (seguridad, software, servicios y storage). Compramos compañías líderes en el sector de almacenamiento”.
-Si tuvieras una bola de cristal, ¿cuáles dirías que son las grandes tendencias que se comerán al presente?
“Diría que Software Defined Storage va a reemplazar cloud, van a escuchar de SDS como escuchamos ahorita de cloud y Dell estará ahí.
“También habría que mencionar las plataformas con disco optimizado de estado sólido: Dell está ahí, es la mejor tecnología porque es costeable completamente. Y por supuesto que plataformas convergentes con acceso a la nube; es una gran tendencia y tenemos ya ofertas específicas para el mercado mexicano”.
-Profundicemos en la economía actual del almacenamiento…
“El almacenamiento puede ser una catapulte que dispare el desempeño de cualquier compañía. Nuestro portafolio permite esto porque estamos bajando el costo total para mayor accesibilidad.
“Dell tiene un portafolio lleno de opciones, pero también con el costo más competitivo del mercado. En comparativos, los productos de Dell están 50 % abajo del costo total contra cualquier otra marca de la industria”.
-¿En todo este escenario hay soluciones específicas para PyMEs?
“Hoy lo que quiere Dell es liderear con tecnología comprada a las mejores empresas integrando un portafolio de almacenamiento muy robusto y que brinda a cualquier empresa la oportunidad de comprar el almacenamiento que necesita: gran empresa, PyMEs, etc.
“Ahora bien, alrededor del 60 a 80 % de empresas en Latam son PyMEs y son compañías que tienen necesidades de almacenamiento igual que cualquiera. Estas empresas demandan soluciones que potencialicen su negocio; Dell tiene plataformas específicas para las PyMEs diseñadas desde el punto de vista de una empresa”.
-¿Qué retos enfrentar este nicho en temas de almacenamiento?
“La gente no está tan al día de cómo está innovando la tecnología cada semana, cada mes a lo mucho. Las empresas necesitan estar a la vanguardia en conocimiento de la industria y nuestro mayor reto es que conozcan en dónde están parados y cómo pueden tomar ventaja de soluciones como storage. Necesitamos que comprendan los beneficios y que sepan cuánto cuesta, no son soluciones costosas ya, hay opciones y deben de saber aprovecharlas”.
-¿Y los CIOs? ¿A qué se están enfrentando?
“Bueno, yo numeraría los retos que enfrentan así:
1. Explosión de la data: lo que tienen hoy día para almacenar información les va a explotar. Están avanzando cantidades que no habían prospectado.
2. Entender qué beneficios hay en las plataformas nuevas
3. Cómo implementar plataformas flexibles y aprender a la vez de las nuevas tecnologías”.
4 comentarios