
Ellan Miller, fundador de Glimpse.
Ellan Miller comparte las 10 lecciones aprendidas luego del proceso de lanzar Glimpse 2.0, la nueva versión de Glimpse, una forma divertida de conocer gente a través de Instagram.
Lo interesante de su experiencia parte precisamente de que no es un fundador técnico, tampoco es un diseñador profesional y nunca ha tomado una clase de finanzas.
1. Mostrar al mundo lo mucho que te importa
“Si necesitas ayuda para construir algo, tienes que mostrarle al mundo cuánto te importa”.
2. Encuentra un mentor que crea en ti
“Si vas a iniciar una empresa como uno de los fundadores no técnicos, necesitas encontrar a alguien que crea en ti”.
3. Construye para aprender y saber cuándo seguir adelante
– Las relaciones con un cofundador remoto son casi imposibles
– Pagar a alguien para construir un prototipo con un presupuesto limitado es una mala decisión
– En realidad a nadie le importa si fallas, especialmente si no estás perdiendo su dinero
4. Para construir un equipo de estrellas, necesitas experimentar un equipo de estrellas
“Si no vas a ser el directo responsable de la elaboración del producto, es importante que seas es el mejor del mundo en todo lo demás. A los 24 años, siempre he tenido la pasión y el empuje para iniciar mi propia empresa, pero nunca la experiencia”.
5. Sé realmente grande en una cosa en lugar de realmente bueno en 2
“Era julio de 2013 y de nuevo tuve la comezón. No podía comer, dormir o concentrarme en otra cosa además de traer Glimpse al mundo. Era imposible (e injusto) gastar la energía de mi cerebro en 2 cosas importantes”.
6. Recluta co-conspiradores, no freelancers
“Hubiera sido mucho más rápido contratar a alguien con más disponibilidad para construir un prototipo de trabajo. Pero esta vez, yo sabía que esa no sería la respuesta. Necesitaba un socio sostenible, no sólo un profesional independiente”.
7. No te rindas
“Hubiera sido tan fácil renunciar. Pensé en ello más de una vez. Pero yo no sabía qué otra cosa hacer. Me sentí muy obligado a resolver este problema, no tenía otra opción que seguir adelante. Seguí dándome plazos: ‘Ok, así que vamos a ver dónde estamos el 1 de enero antes de solicitar nuevos puestos de trabajo’. Apenas 2 semanas después, el 15 de enero: ‘Última vez, vamos a ver dónde estamos en el 1 de febrero’”.
8. ¡Lánzalo!
“El objetivo no era tomarse el mundo en un día, sino acumular recursos y de ese modo pudimos construir la máquina para construir la empresa”.
9. Comienza temprano la relación con los inversionistas
“Encuentra una manera de comenzar las relaciones con los inversores lo más pronto posible. De esa forma, ya sabes en lo que te estás metiendo cuando sea el momento de recaudar dinero”.
10. Aférrate a lo que crees
“Al final del día, la gente busca razones para decir no y también busca razones para decir que sí”.