
Epson prepara la presentación de un robot autónomo capaz de sentir, pensar y tomar decisiones.
La firma tecnológica Epson prepara la presentación de un robot autónomo de doble brazo, capaz de sentir, pensar y tomar decisiones en un entorno industrial, lo cual permitirá a los fabricantes de diversos productos reducir el uso de mano de obra.
El prototipo, que ya tiene listo la empresa, cuenta con 2 brazos equipados con sensores que permiten al robot de nuevo controlar como un humano la fuerza ejercida para transportar y montar objetos sin dañarlos.
“Los innovadores robots de la compañía se basan en las originales y compactas tecnologías de bajo consumo y alta precisión que ha desarrollado desde su fundación”, señala la firma que participa en la industria robótica desde 1982.
La mecatrónica de precisión es fundamental para trabajar con alta exactitud y dar durabilidad a los robots, mientras que la tecnología de control de movimiento inteligente, original de la empresa, garantiza alta velocidad, superior precisión y bajo nivel de vibración.
Otra de las tecnologías aplicadas por Epson en el mercado de la robótica es la relacionada con el cálculo preciso del tiempo, la presión y el movimiento por medio de sensores de cuarzo.
La aplicación de estos compactos robots de alto rendimiento permite a los clientes automatizar los procesos de fabricación en espacios limitados y aumentar la productividad.
Además, esta tecnología cuenta con una función “visual” que permite reconocer la posición y el color del elemento en una cinta transportadora, lo que permite al androide identificar y ensamblar de forma rápida y precisa, reduciendo costos debido a que no se necesita que los trabajadores ordenen los elementos para el robot.
La compañía ha buscado, durante casi 30 años, alternativas para mejorar las plantas y los procesos de producción. Creadas originalmente para la fabricación de relojes y demás tareas de ensamble.
En 1997, la empresa creó el primer androide SCARA, el cual fue muy popular por su alta velocidad, repetitividad, capacidad de carga y campo de aplicación, que dio paso a una serie de robots en constante evolución.