Los sistemas de ERP (Enterprise Resource Planning), están buscando la manera de continuar siendo una referencia en las empresas de todo el mundo, tanto así que se espera que en dos años a los sumo, será algo común referirse a ellos como parte del patrimonio o legado en una empresa; “un legado de Software”, según la firma analista Gartner.
Estos sistemas están mostrando su antigüedad o tiempo de uso en un número de variado de funciones, la principal de ellas es que toda se encuentra en una sola estructura, los analistas de Gartner, Denise Ganly, Andy Kyte, Nigel Rayner y Carol Hardcastle.
Este sistemas, conocido también como ERP, por sus siglas en inglés, comenzaron a ser usados en la década de 1990, debido a que mantienen la función de un conjunto más integrado de las aplicaciones y procesos de negocios, “mucho más de lo que se había utilizado antes”.
Desde entonces, todas las empresas relacionadas con tecnología se han beneficiado del auge de los ERP, según Gartner. Los clientes de ERP han recibido “valor empresarial real”, mientras que los proveedores de software han hecho un montón de dinero, dice el informe dado a conocer por esta firma de analistas.
“Sin embargo, los principales beneficiarios fueron las consultoras que gestionan el proceso de reingeniería de negocios e implementadas en las soluciones de ERP”, escribieron los analistas. “Estos proveedores de servicios de aplicación se aseguraron un futuro próspero mediante la utilización de contratos de servicio continuo, por lo demás sumamente lucrativos, y que iban más allá de la aplicación en amplias personalizaciones.”
Es fácil encontrar empresas que realmente han gastado 10 veces más dinero en las personalizaciones como sobre los derechos de licencia iniciales, y todavía más dinero para apoyar y llevar adelante estas personalizaciones durante la actualización de software, de acuerdo con Gartner.
“El resultado neto de los 15 años de la personalización continua, es que estas implementaciones de ERP ahora son extremadamente obsoletas; “increíblemente lentas y costosas para pensar en sustituirlas o cambiarlas”, escribieron los analistas.
La noción de un único sistema ERP integrado para manejar una cada necesidad en una empresa “está siendo sustituida por la aparición de soluciones de punto de enturbiamiento que ofrecen a los usuarios y clientes la funcionalidad que quisieran que el mega suite ERP IT hubiese tenido.
“Pueden pasar 10 años o más para que la mayoría de las empresas logren el traslado al ERP basado en la nube, pero algunos segmentos, como los servicios profesionales, alcanzarán este camino mucho antes”, de acuerdo con Gartner.
Eso es en parte porque las suites tradicionales de ERP han hecho un mejor trabajo de abastecimiento para las empresas que se ocupan de los productos y activos, según el informe. Es de esperar que las funciones básicas tales como la manufactura y las finanzas mantengan, en su mayoría, las instalaciones.
Algunas de las conclusiones de Gartner se reflejan en los movimientos recientes de las empresas más grandes de la industria de ERP, como SAP y Oracle. SAP ha estado comprando, así como desarrollando una serie de lo que llama SaaS “línea de negocios” (software-as-a-service), que serían las aplicaciones destinadas a las áreas de recursos humanos, ventas entre otras áreas.
La compañía también ha presentado un servicio de cloud hosting impulsado por el HANA, una memoria de base de datos que se encuentra en las instalaciones Business Suite.
Oracle a su vez ha promocionado los beneficios de la implementación de sus aplicaciones Fusion de próxima generación, que se pueden ejecutar en las instalaciones, o como SaaS, de manera gradual junto a PeopleSoft, uno de sus clientes, E-Business Suite. También se añade a la lista, las implementaciones de ERP de JD Edwards. En total, hay alrededor de 100 diferentes módulos de fusión.
Por Chris Kanaracus / CIO.com