Como todos los años, durante el tradicional Black Friday los comercios norteamericanos ofrecerán los descuentos más importantes del año. El lunes siguiente sucederá lo mismo en Internet, ¿cómo aprovechar las ofertas y comprar online con seguridad?
Desde mediados de los ‘60 la tradición manda que el Black Friday o “Viernes Negro”, día posterior al de Acción de Gracias, los comercios norteamericanos ofrezcan grandes descuentos. Así, millones de consumidores aprovechan este día año tras año y hacen largas filas para disfrutar de las mejores ofertas.
A la tradicional fecha se suma, desde 2006, el Cyber Monday o “Ciber Lunes”, día en el cual las ofertas continúan pero sólo en Internet. Según la consultora comScore, el Cyber Monday 2011 fue un día histórico para el comercio electrónico, con US$1251 millones en ventas. Esta cifra representa un 22% más que el año anterior.
Para este año se prevé, según Radium One, que las ventas superen los US$1.400 millones. En este contexto, es bueno pensar, de cara al día más importante del año para las ventas online, en cuáles son los consejos a seguir para asegurarnos de que podemos comprar en Internet de forma segura.
- Compre sólo en sitios que ofrecen certificados de autenticación. Sistemas como “Verified by Visa” y “MasterCard SecureCode” permiten sumar una capa extra de protección a sus compras online y garantizar que sus transacciones son certificadas por su compañía de tarjetas de crédito.
- Procure utilizar tarjetas de crédito en lugar de débito. Las tarjetas de crédito ofrecen protección contra fraudes en caso de denuncia, en cambio, si usted utiliza tarjetas de débito online y alguien accede a sus datos, puede vaciar su cuenta incluso antes de que se dé cuenta de que hay un problema.
- Si es posible, use tarjetas de crédito descartables. De este modo, usted carga un determinado monto de dinero, y la tarjeta puede utilizarse hasta que la carga se agota. Si le roban la información, los criminales no accederán a datos personales y sólo podrán usar el dinero disponible en la tarjeta.
- Si es demasiado bueno para ser verdad, sospeche. Las ofertas excepcionalmente buenas pueden ser una trampa para atrapar a compradores desprevenidos que, ante la posibilidad de perderse una oportunidad única, no verifican que se cumplan los recaudos de seguridad necesarios.
- No confíe en cualquier sitio. Procure comprar en versiones online de marcas tradicionales o sitios que tengan reputación. Tenga cuidado con sitios de nombres similares pero escritos de forma diferente o con distinto dominio (por ejemplo .net en lugar de .com)
- Compre sólo en sitios seguros. A la hora de realizar una transacción online, asegúrese de que el sitio cuenta con un sistema de cifrado SSL. Para reconocerlo, se debe verificar que la dirección comience con HTTPS:// en lugar de HTTP://.
- No brinde información extra. Algunos sitios fraudulentos solicitan datos adicionales que no son necesarios para realizar la compra, como la fecha de cumpleaños. Esta información, combinada con el número de tarjeta de crédito, puede ser muy peligrosa en manos malintencionadas.
- No compre en computadoras ni redes de uso público. Utilizar el ordenador de un hotel o la conexión Wi-Fi de una cafetería para realizar una compra no es una buena idea, ya que usted no tiene control sobre la seguridad de la PC ni la administración de la red. Si no le queda otra opción, asegúrese que se desloguea una vez que termina cualquier operación y que nadie puede verlo ingresar los datos de su tarjeta.
- Proteja su equipo. La terminal desde la que realiza compras debe estar protegida por un sistema antivirus y una plataforma anti-malware. Existen incluso programas gratuitos como Ad-Aware.
- Use contraseñas fuertes. No repita sus contraseñas a lo largo de distintas plataformas online, y procure que todas sus claves de acceso incluyan números, letras, mayúsculas, minúsculas y símbolos.
- Chequee periódicamente el estado de sus tarjetas. Al menos una vez por semana, y especialmente después de realizar operaciones online, verifique el resumen de operaciones y movimientos en sus tarjetas de crédito o débito para asegurarse de que no hay ninguna actividad sospechosa.
Este año se espera que el Cyber Monday marque otro hito en el mundo de las ventas online. Se prevee además que la movilidad tenga un papel fundamental en las compras: según IBM, en 2011 el comercio móvil en esa fecha creció un 10,8% comparado al año anterior, y es esperable que vuelva a elevarse este año.
Tanto el Black Friday como el Ciber Monday deben su éxito a que son una auténtica fiesta para los consumidores, que pueden aprovechar descuentos sin parangón. Pero, para poder sacarles el máximo jugo a las oportunidades, es necesario abordarlos con precaución.