América Latina es la región que presenta la mejor perspectiva de desarrollo para la industria tecnológica a nivel mundial, en el mediano y largo plazo.
Esto se debe a diversos factores que favorecen y aceleran los procesos de innovación que ya están ocurriendo, tanto en el ámbito público cómo privado. La economía de la región en general, así como la mayoría de los países que la conforman en particular, actualmente experimenta importantes tasas de crecimiento, al tiempo que los Estados y las agencias gubernamentales presentan una importante tendencia a incorporar nuevas tecnologías para ser aplicadas en el nivel transaccional, para procesamiento, almacenamiento, desarrollos, accesibilidad y seguridad, en todos los niveles de intervención. Las principales inversiones en tecnología que se efectúan dentro de la región son realizadas por sectores en los que Fujitsu cuenta con una gran experiencia como el caso de Telco, Banca/Financiero, Gobierno, Automotriz, Retail, CPG (productos envasados) y Servicios, entre otros. Para la mayoría de estas industrias la actualización tecnológica es una pieza fundamental de su modelo de negocios y se asocia directamente al nivel de competitividad que deben mantener las compañías. A todo esto se suma el crecimiento en cantidad y tamaño de datacenters en todo el continente y la proliferación de la oferta de XaaS (brindar soluciones de todo tipo como servicio) y servicios alojados en la nube, que demandarán importantes inversiones en infraestructura para almacenamiento y procesamiento. Este contexto genera un escenario de negocios favorable para las líneas de productos de Fujitsu para el segmento Enterprise (empresas), que ofrece Servidores de Misión Crítica y de Medio Rango, Blade y Rack, Almacenamiento y Servicios, los cuales se posicionan como soluciones de gran potencial en cada uno de sus segmentos. La oferta comercial de la compañía en la región se completa con PalmSecure: un innovador sistema de autenticación biométrica que funciona mediante la captura y validación del mapa de los vasos sanguíneos de la mano. La robustez de esta tecnología la ha posicionado como la herramienta de elección de los más importantes bancos de Brasil, donde hoy cuentan con más de 50 mil dispositivos funcionando en cajeros automáticos y líneas de cajas. Fujitsu comenzó su operación en Latinoamérica de habla hispana en abril de 2011, cuando inició su operación en Buenos Aires, desde donde actualmente se maneja la operación de Latinoamérica Sur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia). En abril de 2012 la compañía abrió una oficina en Santiago de Chile y en octubre próximo iniciará la operación en Bogotá, desde donde se manejará la Región Andina, que incluye a Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela. El objetivo de Fujitsu en la región es claro y se basa en un desembarco definitivo, a largo plazo mediante la consolidación de operaciones para brindar cobertura a los mercados involucrados, al tiempo que se procurará consolidar la posición competitiva, y lograr las tasas de participación y liderazgo que actualmente presenta en mercados como Europa o USA. Todo esto mediante la expansión de la oferta de productos y servicios de la compañía a fin de dar respuesta a las necesidades locales y oportunidades específicas de la región.