En el Marco del Systems and Technology Forum 2012 realizado en Santiago, la compañía dio a conocer su línea de sistemas expertos inteligentes que apuntan a mejorar los procesos de innovación en las empresas.
Gran recepción tuvo la nueva versión del System and Technology Forum 2012 entre los clientes y empresas partners de IBM, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la línea de sistemas expertos integrados que contempla almacenamiento inteligente, consolidación, virtualización y cloud.
Durante el evento, especialistas latinoamericanos dieron a conocer el concepto ‘Make It Work’, el que se definió como la relevancia de contar al interior de las empresas tecnologías que operen eficientemente y que aseguren que las organizaciones trabajen con sistemas TI inteligentes y de última generación, con el objetivo de entregar una solución real para los clientes.
Además, se analizaron las nuevas tendencias en administración para sistemas integrados para Cloud públicas y privadas, las que se agrupan en la familia de soluciones IBM PureSystems, y que integran todos los elementos de la tecnología informática, tanto físicos como virtuales en una organización.
Asimismo, IBM presentó su estrategia Smarter Storage, que explica cómo las soluciones de almacenamiento de IBM proveen la eficiencia necesaria para acompañar el crecimiento actual de datos. Basado en el conocimiento de las necesidades de diversos clientes en todo el mundo, este abordaje explora la inteligencia automatizada para mejorar el desempeño y la utilización de storage, al mismo tiempo que provee reducción de costos.
Las empresas que están adoptando este concepto logran importantes beneficios, ya que Smarter Storage permite que las organizaciones economicen hasta 47% del tiempo usado en la gestión del sistema, además de reducir la complejidad en hasta un 30%. Según estudios de Forrester Research, a través de la virtualización de storage las empresas pueden reducir hasta un 50% las necesidades de espacio en disco.
La necesidad de gestión inteligente
Según la consultora Gartner, la humanidad generó durante el año 2011 la cantidad de 1,7 Zettabytes de información y se espera que durante 2012, el volumen llegue a 2.7 Zettabytes. Si tomamos en consideración que 1 Zettabyte equivale a 75.000 millones de iPads de 16 GB cada uno, o más de 1 millón de discos duros rígidos de un computador personal, la cifra no es menor.
Gartner también coloca una voz de alerta. Para el año 2015, la cantidad de datos generada por el planeta llegará a la astronómica cifra de 8 Zettabytes. O sea, casi tres veces lo alcanzado para 2012.
Ante este panorama, el desafío se está convirtiendo en una prioridad para la industria, que hoy está analizando cómo almacenar la demanda, cómo asegurarla, cómo utilizarla adecuadamente y cómo ponerla a disposición de los usuarios de forma inteligente.
IBM ha llamado a este escenario el “Big Data”, mercado que según Gartner mueve US$ 70 mil millones por año y que para 2015, crecerá más de 40%.
En ese sentido, Francisco Escala, gerente comercial de Sistemas y Tecnologías de IBM Chile, señaló que “las estimaciones de la industria señalan que la cantidad de datos generados se duplica cada 18 meses y esta tendencia seguirá creciendo gracias a la masificación del Cloud y la hiperconectividad de los usuarios, los que hoy están manejando volúmenes de información nunca antes vistos”.
Asimismo, Escala comentó que “el alto volumen de información manejado por las personas, se deben al uso de nuevas aplicaciones a través de smartphones, tablets y notebooks más pequeños y modernos, entre otras plataformas. Por lo mismo y ante la demanda que el mundo deberá manejar en los siguientes 36 meses y más allá, es imperioso que las empresas se preparen para lidiar con los desafíos que se vienen, y en ese sentido IBM tiene mucho que decir y aportar”.