El grupo presentó novedades en los programas dirigidos a las empresas de Software y desarrolladores tales como el Intel Software Partner y el Intel Software Network. El objetivo de Intel es alcanzar todo el ecosistema de Software brasileños formados por 300 mil desarrolladores brasileños y 73 mil empresas nacionales de Software y servicios.
Intel Brasil anunció el aumento de sus inversiones en el área de Software y servicios para colaborar con el crecimiento de todo el ecosistema de desarrollo de Software del país –del cual forman parte los proveedores independientes, desarrolladores, universidades, parques tecnológicos y agencias de TI del gobierno – aumentando aún más la competitividad del “Software hecho en Brasil” y acelerando el crecimiento de toda la industria.
La primera fase de dicha inversión incluye la contratación de profesionales brasileños del área del Software y la disponibilidad de diversos recursos para empresas y desarrolladores. El número de funcionarios del área de SSG en Brasil ha sido cuadruplicado, con el objetivo de proveer más contenido online y entrenamiento en áreas como la tecnología Intel vPro, Android, Servidores y Computación Paralela, y de crear condiciones para que las empresas nacionales puedan desarrollar Software de calidad para competir globalmente.
El SSG (Services and Software Group) de Intel también acaba de lanzar la ISN (Intel Software Network) en portugués. La Intel Software Network está formada por diversos portales online que contienen centenas de documentos y sugerencias para el desarrollador que quiere producir el mejor contenido en tecnología computacional. Al mismo tiempo, el ISPP (Intel Software Partner Program), un portal dirigido a las empresas, ofrece datos sobre el mercado y muchas otras opciones para la comercialización de Software producidos en Brasil. El uso de contenido en portugués es el primer gran paso que Intel está tomando, con el objetivo de alcanzar más de 300.000 desarrolladores brasileños y 73.000 empresas de Software y servicios existentes en el país. En 2012, el grupo también espera desarrollar e impulsar diversos programas en universidades y parques tecnológicos asociados de Intel.
El Intel Software and Services Group (SSG)
El Grupo de Software y Servicios de Intel (Software and Services Group – SSG) nació en 1998 y actualmente emplea a cientos de desarrolladores y especialistas en Software en todo el mundo. Si fuese una organización independiente, el SSG sería considerado una de las mayores empresas de Software del mundo por el número de ingenieros. El grupo funciona como un proveedor global de productos y servicios relacionados a Software, ofreciendo recursos, pericia técnica y consultoría en el desarrollo de nuevas aplicaciones. En Brasil, Omar Toral, director de Habilitación de Software de Intel en la región, está a cargo del Intel SSG.
El Intel SSG trabaja en varias frentes, desde el entrenamiento y el apoyo a vendedores de Software independientes (ISV, por sus siglas en inglés), actuando en conjunto con grandes desarrolladores, tales como Adobe, Microsoft y Oracle; y directamente con los CIOs de grandes corporaciones para la creación de soluciones personalizadas, como la empresa Totvs. El Intel SSG trabaja con empresas de todos los tamaños para fomentar la innovación y asegurar el mejor desempeño y eficiencia del Software en las plataformas de Intel. Además, ayuda en el diseño de microprocesadores Intel, asegurando que los requerimientos del Software se reflejen en el desarrollo de futuras arquitecturas de la empresa.
Entre los trabajos realizados a nivel mundial por el SSG, se destaca su actuación directa con más de 20.000 ISVs y más de ocho millones de desarrolladores por año, así como la colaboración con más de 2.800 universidades, buscando preparar a la próxima generación de desarrolladores de Software. El SSG también trabaja creando herramientas de Software que aceleran el desarrollo de aplicaciones, ayuda a la comunidad a establecer estándares y puntos de referencia, participa de proyectos de fuente abierta y trabaja directamente con grandes desarrolladores de sistemas operacionales para optimizar los procesadores Intel, para las más diferentes plataformas.
En Brasil, el grupo viene actuando, ante todo, a través del ISPP –Programa de Asociación de Software Intel- un portal que ofrece a las empresas y a los profesionales de Software recursos para desarrollar, optimizar y colocar sus programas en el mercado. El ISPP está disponible para cualquier empresa de desarrollo de Software comercial o servicios, con contenido exclusivo en portugués, disponibles en la página Web http://software.intel.com/partner (en portugués). El programa Intel Software Partner ofrece a sus miembros un portafolio de soluciones técnicas, de planeamiento, de marketing y ventas que faciliten el crecimiento de su negocio, la conquista de nuevos clientes y que creen condiciones para que la empresa se posicione en la vanguardia del desarrollo de Software.
Las empresas que integran el Programa Intel Software Partner tienen acceso a varios beneficios, como herramientas de planeamiento, hojas de ruta, análisis de mercado, recursos tecnológicos, servicios de aplicación de ingeniería, herramientas de desarrollo de Software, acceso a plataformas y beneficios de marketing – como material de co-marketing y participación conjunta en diversas campañas de ventas. Actualmente, el programa cuenta con más de 900 asociados en el Brasil, con la meta de crecer 200% en los próximos cinco años.
El ISN (Intel Software Network), que también ya tiene su página en portugués y puede ser accedido a través de la página http://software.intel.com (en portugués), proporciona a los desarrolladores diversos textos y materiales sobre desarrollo y mejoras de Software. Con un contenido exclusivo, la comunidad consigue hacer preguntas y aprender a trabajar con las tecnologías de la mejor manera posible, con el propósito de obtener el resultado esperado.
En un futuro próximo, el grupo de Software de Intel pretende expandir su actuación hacia otras áreas como: Software de código abierto, seguridad, herramientas, comercialización online y otros servicios.
De acuerdo con Omar Toral, “la disponibilidad de un equipo nacional que actuará directamente con las empresas y los desarrolladores, así como la disponibilidad de todo este contenido y de programas de Intel en portugués, será un importante diferencial para el desarrollador nacional. El crecimiento de la industria de Software y servicios en Brasil beneficiará al país con la creación de empleos de valor agregado y creará un ambiente propicio a la innovación tecnológica. La capacitación profesional y la creación de empresas capaces de competir en el mercado global son los pasos vitales que tenemos que dar ahora para continuar rumbo al crecimiento”.
La industria de Software en Brasil
De acuerdo con estudios recientes, realizados por el Observatorio SOFTEX –unidad de estudios y pesquisas de la Asociación para la Promoción de la Excelencia del Software Brasilero (SOFTEX), la Industria Brasilera de Software y Servicios (IBSS) debe alcanzar un ingreso de R$ 65.000 millones en 2012, lo que representa el 1,8% del PIB nacional. Todavía para este año, el estudio apunta que la IBSS contará con 73.000 empresas en total. Actualmente, la Industria emplea mas de 600.000 personas, con una expectativa de crecimiento en el número de empleos generados de 10,1% al año.
La industria de Software en Brasil está constituida, ante todo, por las pequeñas empresas, donde más del 95% de las empresas del sector emplean menos de 20 personas cada una. Sin embargo, en los últimos años, el número de empresas con más de 20 empleados viene creciendo, proporcionalmente, más que el total de empresas del sector, mostrando una tendencia de crecimiento y profesionalización en este segmento. En 2011, la IBSS alcanzó un volumen de exportación de USD 2.500 millones de dólares, en especial con ventas para los Estados Unidos, México, Alemania y MERCOSUR.
“Lo que estamos viendo aquí es una excelente oportunidad para que el país se transforme en un gran centro de excelencia en soluciones innovadoras de Software, y ayudar a nuestras empresas nacionales a que lleguen a este nivel está entre los objetivos prioritarios de Intel para el país”, concluyó Omar Toral.