Sentar las bases de la formación de habilidades para la evolución de los centros de datos ha llevado a la MEXDC a Querétaro.
Lograr vincular la vida académica de la región con la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) constituye un siguiente nivel de desarrollo para todos los involucrados.
La importancia de los centros de datos en el mundo moderno no puede ser sobre estimado. La necesidad de procesamiento de datos se está incrementando en la era de la Inteligencia Artificial.
La demanda exponencial de recursos obliga a todas las empresas del sector a enfrentar, en conjunto, a asumir la innovaciĂłn como norte.
Lograr una mayor capacidad de procesamiento con menos requerimiento energĂ©tico, de forma sostenible y en menor espacio, son algunos de los principales desafĂos del sector.
En AmĂ©rica Latina, MĂ©xico se ha transformado en un hub de empresas del sector, lo cual coloca un gran presiĂłn en el talento del paĂs.
Un convenio firmado recientemente entre la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) y los representantes de instituciones de educación superior de Querétaro muestra lo criticón qué se ha vuelto el desarrollo de las habilidades para el sector.
“Este convenio fortalece la posiciĂłn del estado como uno de los principales hubs tecnolĂłgicos del paĂs”, asegurĂł el presidente de la AsociaciĂłn Mexicana de Data Centers, Amet Novillo Suárez.
Bases para crecer
Novillo señaló también que la alianza convierte a Querétaro en un destino de interés para las empresas que albergan tanto sistemas informáticos como componentes asociados, datos y redes a gran escala.
Esto representa oportunidades de empleo, además de fortalecer la posiciĂłn del estado como uno de los principales hubs tecnolĂłgicos del paĂs.
Todo ello genera un movimiento económico que impulsa a emprendedores paranque puedan desarrollar software, automatizar procesos y crear empresas mucho más eficientes.
Por su parte, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Lorena Amaya Llano, resaltó el compromiso que tienen las instituciones de educación superior con la triple hélice.
Esta une esfuerzos de la academia, la industria y el gobierno, con el fin de posicionar al estado como un referente en tecnologĂa, innovaciĂłn y Data Centers.
El acuerdo de colaboraciĂłn fue firmado por los representantes de las universidades:
- Autónoma de Querétaro (UAQ)
- Politécnica de Querétaro (UPQ)
- Aeronáutica de Querétaro (UNAQ)
- Tecnológica de Querétaro (UTEQ)
- Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ)
- TecnolĂłgica de San Juan del RĂo
- TecnolĂłgica de Corregidora (UTC)
- Y el Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro