Los muchos cambios de comportamiento que se han generado en la era digital no han dejado fuera a las celebraciones del Día de San Valentín.
Muestra de ello es el hecho de que el envío de mensajes e imágenes conocidos como nudes se ha normalizado en las relaciones actuales.
En general, suele perderse de vista hasta que punto la tecnología ha cambiado nuestra forma de trabajar, de comunicarnos, divertirnos. Industrias como la discográfica prácticamente se reinventaron hasta sus cimientos.
La tecnología, en muchos sentidos, ha cambiado nuestra forma de vivir. Y, sin duda, hasta de enamorarnos.
Aunque los cambios más marcados han ocurrido en lo que va de siglo, el proopceso ha sido gradual, aunque constante.
Muestra de ello es la manera en que las nuevas generaciones se comunican interactúan y hasta se enamoran.
Ejemplo de ello lo encontramos en el hecho de que, el envío de mensajes e imágenes íntimas, conocidos como nudes, se ha normalizado en las relaciones actuales.
Un estudio de Kaspersky revela que el 32% de los latinoamericanos admite practicarlo.
“El estudio de Kaspersky destaca la creciente normalización del sexting, especialmente entre los más jóvenes”, comentó el director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky, Fabio Assolini.
Cambio de hábitos
El especialista destaca que, aunque todas las generaciones siguen celebrando el Día de San Valentín, en la juventud actual se encuentra la gran mayoría de quienes comparten nudes en cantidades cada vez mayores.
Esto ocurre sin considerar las consecuencias a largo plazo, como la pornografía de venganza: es decir, la difusión no consentida del contenido íntimo de una persona con el objetivo de perjudicarla.
El estudio de Kaspersky llamado “La verdad al desnudo”, señala que, los jóvenes que usan los nudes, por ejemplo, lo utilizan con sus parejas, como parte de la práctica del sexting: esta dinámica se ha consolidado como una prueba de amor en las relaciones modernas.
“La generación de 25 a 34 años lidera la práctica del sexting: 39% de los latinoamericanos de este grupo de edad reconoce que ha compartido imágenes íntimas con su pareja”, refiere el estudio de Kaspersky.
Tal resultado contrasta con 18% de las personas entre 45 y 54 años de edad, grupo que es menos asiduo a este intercambio.
Kaspersky realizó la investigación, precisamente, para constatar y analizar el cambio radical que internet ha generado en las interacciones románticas.
Muestra de ello es la popularidad de las citas en línea, las cuales también han transformado las reglas de compromiso.
Prueba de ello es que 27% de los latinoamericanos creen que no es necesario tener una conversación previa con su pareja para establecer límites al compartir sus nudes.
Para quienes así piensan, la confianza y la naturaleza de la relación bastan para garantizar que su media naranja mantendrá esas fotos en privado, sin necesidad de acuerdos previos.