La República Argentina, festeja hoy 25 de Mayo el 200 aniversario de la gesta conocida como la Revolución de Mayo.
Google se sumó a los festejos de la fecha patria, modificó su logotipo pero agregó un tag, que demuestra un total desconocimiento de la historia, el tag indica que es el aniversario de la independencia argentina, que ocurrió el 9 de Julio de 1816.
Se denomina Revolución de Mayo a la serie de sucesos revolucionarios acontecidos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, en ese entonces el poblado alrededor del puerto conformaba la capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente de la corona Española. Este hecho de la revolución trajo como consecuencia la destitución del virrey Cisneros, quien fue reemplazado por la Primera Junta de Gobierno.
Esta serie de sucesos de la Revolución de Mayo transcurrieron en una semana conocida como la Semana de Mayo, que se llevó a cabo entre el 18 de mayo, cuando se corroboró la caída de la Junta de Sevilla, hasta el 25 de mayo, fecha en la que asume la Primera Junta de Gobierno.
La Revolución de Mayo preparó el proceso de formación del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no registraba la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, que gobernaba simbólicamente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y en su lugar fue entronizado José Bonaparte.
La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.
PROBLEMA SOLUCIONADO
De la misma forma que hemos marcado el error, marcamos la solución y la velocidad de respuesta para subsanar el problema.
Pasadas las 12 horas del día de 25 de Mayo la gente de Google Argentina, tomó nota de la falla y subsanó el problema con citado TAG, (ahora figura “Aniversario de la Revolución de Mayo“) que fue difundido por los medios con mayores reflejos, para presentar una noticia en el mundo de la tecnología.
Sin dudas, esta confusión es propia de una persona y en nada toca a Google como empresa, pero vale para cuestionarse por que razón, un joven universitario a cargo de algo tan sensible como la de cambiar la imagen, comete “este error”. Sin dudas el sistema educativo argentino debe revisar sos modelos pedagógicos modernos.
A modo de cierre, podemos afirmar que esto entra en el campo de lo anecdótico de esta industria tan particular.