El mundo sigue intentando compensar todas la conexiones 5G que no se establecieron en pandemia.
Aunque América sigue al frente del despliegue, es sólo en el norte. Latam continúa en la zaga.
La paralización del mundo durante casi dos años de la crisis del coronavirus afectó seriamente al sector de telecomunicaciones en el mundo. Especialmente en América Latina.
Aunque la necesidad de confección rápida y confiable aceleró algunas inversiones, las conexiones 5G sólo se potenciaron en China y en América del Norte.
Europa y América Latina han resentido en forma distintas las consecuencias de decisiones que privilegiaron el mantener las operaciones de las empresas funcionando.
Hoy, sin embargo, las cifras muestran que mucho de eso se ha compensado. Luego de que se superó el Covid-19, el despliegue de esta tecnología inalámbrica ha llevado a un crecimiento exponencial de las conexiones 5G globales.
De hecho, 5G Americas destaca que la industria de las telecomunicaciones muestra una fuerte expansión gracias al despliegue de la quinta generación de la tecnología inalámbrica.
Los resultados de todo este crecimiento son remarcables:
Durante el primer trimestre de 2024, la adopción de conexiones 5G globales mantuvo su ascenso constante, y alcanzó casi 2.000 millones. Además, sumó 185 millones de conexiones nuevas, según datos de 5G Americas y Omdia.
Crecimiento acelerado
Los indicadores del estudio apuntan que, en el mundo, la cantidad de conexiones 5G globales desplegadas superó el ritmo de despliegue de redes 4G LTE, en el tiempo equivalente del ciclo de la tecnología.
En este punto resulta llamativo que las cifras de Omdia indiquen que hay casi tantos despliegues 5G en América del Norte como redes 4G LTE.
A la fecha, existen 316 redes 5G comerciales en el mundo, una cifra que se espera crezca junto con inversiones significativas en infraestructura 5G en todo el mundo.
“El sector de la tecnología inalámbrica continúa demostrando su fortaleza e importancia, a través tanto de la adopción rápida como el crecimiento robusto y sostenido alrededor del mundo. América del Norte sigue estando al frente de la implementación de la 5G”, destacó el presidente de 5G Americas, Chris Pearson.
Por su parte, la analista principal de Omdia, Kristin Paulin, destacó que, en las cifras del informe, la región América del Norte va, rápidamente, en camino a tener sólo LTE y 5G esencialmente.
“La mayoría de los operadores ya desactivaron sus redes legacy. Además, la vasta cobertura de 5G y dispositivos en un rango de precios variados contribuyen al impulso de adopción de la 5G”, detalló la analista principal de Omdia, Kristin Paulin.
Paulin también señala que se espera que la Internet de las Cosas (IoT) tenga un rol más importante como motor de adopción de la 5G más adelante en la previsión.
IoT como moto, América del Norte como líder
Vale destacar que la analista de Omdia estima ecosistema de la Internet de las Cosas (IoT) continuará siendo un componente esencial de la revolución digital, así como en el crecimiento de las conexiones 5G globales.
Apuntó Paulin también que, actualmente:
- Las suscripciones a IoT alrededor del mundo suman 3.300 millones
- Estas suscripciones están complementadas por 6.700 millones de suscripciones a smartphones
Los pronósticos sugieren que las suscripciones a IoT alcanzarán los 5.000 millones, en tanto que las suscripciones a smartphones aumentarán a 8.000 millones en 2028.
Todo lo cual resalta la naturaleza evolutiva de la conectividad y la interconectividad de nuestro mundo digital.
En cuanto a las actuales características de la expansión de las conexiones 5G globales, Paulin relevó que los datos de Omdia señalan:
- América del Norte encabeza la carga de la adopción de 5G.
- Las conexiones 5G en la región comprenden el 32% del total de conexiones celulares inalámbricas.
- La región vivió un crecimiento saludable durante el primer trimestre, con 22 millones de conexiones nuevas a redes de operadores.
- En el primer trimestre de 2024, las conexiones 5G de América del Norte totalizaron 220 millones.
Avances en Latam
El último trimestre, América Latina también vio un crecimiento sólido de las conexiones 4G LTE y 5G, habiendo sumado ocho millones de conexiones LTE nuevas sobre un total de 591 millones en la región.
Además, la región continúa adoptando la revolución 5G con nueve millones de conexiones nuevas, para alcanzar un total de 48 millones de conexiones 5G.
Las suscripciones a 4G LTE permanecen fuertes en toda la región, al tiempo que continúa creciendo la disponibilidad de terminales y espectro para 5G.
“5G sigue acelerando mientras que la creciente cantidad de operadores que ofrecen la tecnología continúa expandiendo la cobertura poblacional de sus redes en zonas urbanas y suburbanas”, afirmó José Otero, Vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Americas.
Otero destacó tambien que, en paralelo, el 4G continúa su presencia expansiva en zonas rurales y remotas, lo cual ayuda a los gobiernos a cumplir sus objetivos de conectividad nacional
Veamos lo que, en resumen, reveló el informe de Omdia sobre las conexiones 5G globales al 17 de junio de 2024:
5G:
- Global: 316
- América del Norte: 17
- América Latina y el Caribe: 40
4G LTE:
- Global: 712
- América del Norte: 18
- América Latina y el Caribe: 134