Las medidas de sustentabilidad que implementa la plata Bendix Acuña han reducido las emisiones de carbono en 1.600 millones de toneladas.
El proyecto se viene desarrollando desde el 2020 y se estima un costo total de US$ 1,7 millones.
El cuidado del ambiente es cada vez más importante para toda una generación de consumidores.
Por eso empresas como Bendix Commercial Vehicle Systems LLC (Bendix) desarrollan proyectos para responder a las dudas de sus audiencias más jóvenes y exigentes.
Así, desde el año 2020 (a pesar de la pandemia) la empresa viene desarrollando un programa de sustentabilidad en su planta de Acuña, México que espera una reducción agresiva de CO2.
Para lograrlo se han realizado importantes mejoras de eficiencia incluyendo:
- Sistemas HVAC actualizados
- Fachadas modernizadas
- Sistemas de submedición y gestión de edificios
- Así como la instalación de paneles de energía solar
Con todo ello, el complejo está en vías de reducir sus emisiones en cerca de 3.820 toneladas.
Esto representa, además, un ahorro de cerca de US$ 805.000 al año en gastos de energía.
Cabe destacar que el proyecto de Bendix Acuña cuenta también con el respaldo de su compañía matriz, Knorr-Bremse, ubicada en Múnich, Alemania.
Producción limpia
Cabe destacar que Bendix se autodefine como el líder norteamericano en el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de seguridad activa, manejo de aire y sistemas de frenado para vehículos comerciales. Además, Knorr-Bremse es el líder global del mercado de sistemas de frenado para vehículos comerciales y ferroviarios.
Los proyectos solares ahorrarán al complejo cerca de dos gigavatios hora (GWh) de electricidad en el 2023, lo cual representa casi la misma cantidad de energía necesaria para suministrar electricidad a 100 casas durante todo un año.
En conjunto, con los proyectos de eficiencia energética, se anticipa que los esfuerzos totales combinados a lo largo del periodo de tres años (2020-2022) reduzcan las emisiones de CO2 en 3.821 toneladas al año.
“Entre todas nuestras plantas en Norteamérica, la de Acuña destaca por sus agresivas medidas de sustentabilidad y reducción de CO2, las cuales están guiando el camino en toda nuestra organización. Lo que empezó hace 15 años ha avanzado como un desafío mucho más grande”, dijo Maria Gutierrez, directora ejecutiva de iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en Bendix.
Gutierrez explicó que los proyectos de Acuña pretenden cumplir este nuevo desafío a través de:
- Implementar proyectos de eficiencia energética
- Reducir el consumo energéticos
- Y aumentar el uso de energías limpias y renovables
Los trabajadores de Bendix Acuña primero
Pero esta plata no es sólo un modelo de eficiencia energética y sustentabilidad. Bendix Acuña también recibió la certificación de Entornos Laborales Seguros y Saludables del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Dicha certificación reconoce el apoyo de la Planta Tres a la salud, seguridad y bienestar de sus empleados.
Pero hay más: el complejo de Acuña (que también incluye un centro logístico), en julio, cumplió 365 días de operación sin una lesión registrable.
¿Lo mejor? Desde entonces hasta ahora, el complejo sigue manteniéndose libre de lesiones.
Jacqueline Perez, directora administrativa de Operaciones en México en Bendix destacó que la empresa se siente orgullosa por ambos logros.
Especialmente, porque, en su opinión, los mismos reflejan la cultura de bienestar y seguridad que la empresa ha estado construyendo en Acuña.
“Esa cultura empieza con el liderazgo de Bendix, que verdaderamente valora a los empleados e invierte en ellos. Y se extiende a los miembros de nuestro equipo, quienes se esfuerzan por dar lo mejor de sí mismos en el trabajo todos los días”, aseguró Jacqueline Perez, directora administrativa de Operaciones en México en Bendix.