Más allá del impacto que la IA pueda tener en la redistribución del trabajo, su uso en reclutamiento y selección debe verse como una buena noticia.
Nadie duda de que la automatización de procesos y tareas asi como el perfeccionamiento de las distintas tecnologias existentes de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML, por sus siglas en inglés) impactarán en forma contundente el mundo del trabajo.
No es la primera vez ni será la última en que nuevas herramientas cambian en forma definitiva la manera en que hacen las cosas, incinerando algunos roles laborales tradicionales y creando unos completamente nuevos.
Sobre lo que no se ha hablado lo suficiente es sobre el impacto que el uso de estas tecnologías puede tener en los procesos de reclutamiento y selección.
No es poca cosa. Con la escasez de talento calificado que se ha señalado hasta el cansancio en algunas áreas, hay vacantes en las organizaciones que resultan onerosamente caras.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la tasa de desempleo en diciembre de 2022 fue de 2,8%, lo que significa que había 1,6 millones de mexicanos sin trabajo.
Por otro lado, el Banco de México estima que se generarán 564.000 nuevos empleos para este 2023.
Reducir y simplificar los procesos
Berenice Gutiérrez, Managing Partner Mia Meraki Firma de Head Hunters en México recordó que los procesos de reclutamiento y seleccion, incluso si se busca peesonal dentro de las empresas para llenar vacantes, distan mucho de ser instantáneos. O cortos.
El problema es que, hoy en dia, las áreas de Capital Humano tienen un gran reto frente al desempleo: contratar al mejor talento, en un tiempo récord.
Se estima que un proceso de reclutamiento en promedio puede durar entre tres semanas y tres meses, aunque esto depende del tipo de vacante
De hecho, hay procesos que pueden extenderse y hasta superar los cinco meses.
¿Sorprendido? Entonces mejor no pregunte cuánto puede llebar conseguir un CIO o un CISO. Los tiempos pueden ser desesperantes.
Es por ello que las firmas de cazatalentos o headhunting deben trabajar apoyadas de las nuevas tecnologías, en opinión de Gutiérrez.
Gracias a que la IA trata de replicar a la inteligencia humana y algunos de sus procesos, esta tecnología permite procesar grandes cantidades de datos.
Para Dario llonse utilizan algoritmos que hacen más fácil la búsqueda de un candidato. De hecho, una plataforma puede juntar hasta 45 sitios web en una sola.
Cambios radicales
Berenice Gutiérrez destaca que trabajar con Inteligencia Artificial ayuda a eliminar sesgos en los procesos de búsqueda e, incluso, se ha visto que utilizar estas nuevas tecnologías ayudan a tener candidatos diversos que acerquen a las empresas a tener una mejor inclusión.
“Utilizar la IA nos ha ayudado a enriquecer y complementar las capacidades humanas, es decir, nos ayuda a tener datos profundos, los analiza con mayor precisión en poco tiempo y nuestros ejecutivos hacen el cruce con conductas y la personalidad de los candidatos”, explicó la especialista.
Destacó también que utilizar esta tecnología es tan efectivo que:
“Estamos alcanzando más del 95% de éxito con las personas que colocamos y hemos reducido el tiempo de cobertura de vacantes en un 87%”, comentó.