El Mid-Year Security Report de Check Point Software, CPR, ratifica al ransomware como la mayor de las ciberamenazas globales de la actualidad.
Especialistas y técnicos han señalado reiteradamente que las amenazas cibernéticas van en ascenso. Es una percepción global.
Ahora, la unidad de investigación de Check Point Software Technologies, Check Point Research (CPR) ha ratificado que no es una percepción ni un delirio paranoico postpandémico. Ojalá.
Por el contrario, el número de ataques casi duplica a los ocurridos el año pasado en el mismo período, con un incremento global, según el informe, de 42% en el número de ataques.
Además, tanto la guerra de Ucrania como la pandemia le han dado profundidad a los métodos de ataque, así como sus alcances y gravedad al punto en que ha surgido una nueva categoría/método de ataque: el “Country Extortion” (extorsión de países), utilizando al actual rey de las amenazas, es decir, el Ransomware.
Entre los principales hallazgos del informe de CPR se encuentran:
1.- El ransomware se convertirá en un ecosistema mucho más fragmentado
Mientras que los grupos de ciberdelincuentes mejoraron su estructura y operan como empresas normales, con objetivos fijos que atacar.
El ejemplo del grupo de ransomware Conti les hizo aprender la lección, ya que su tamaño y su poder atrajeron demasiada atención, lo que provocó su caída.
En el futuro, parece que se crearán muchos núcleos pequeños y medianos, en lugar de unos pocos grandes, para ocultarse con mayor eficacia.
2.- Cadenas de infección por correo electrónico cada vez más complejas
Debido al bloqueo por defecto de las macros de Internet en Microsoft Office, las familias de malware más sofisticadas acelerarán el desarrollo de nuevas cadenas de infección, con diferentes tipos de archivos protegidos por contraseña para evitar su detección, a medida que aumentan los avanzados ataques de ingeniería social.
3.- El hacktivismo seguirá evolucionando
Los grupos hacktivistas continuarán alineando sus ataques con la agenda del Estado nacional que hayan elegido, sobre todo porque la guerra entre Rusia y Ucrania sigue su curso.
4.- Ataques a las redes descentralizadas de Blockchain con previsión de primeros impactos en el Metaverso
Con incidentes importantes relacionados con las plataformas de Blockchain, como la vulnerabilidad del mercado Rarible o la de ApeCoin Airdrop, se espera que se produzcan constantes esfuerzos por parte de los ciberdelincuentes para quebrantar y secuestrar criptoactivos.
Además, se prevé que se produzcan las primeras agresiones en el Metaverso utilizando las vulnerabilidades de los smart contracts.