Hewlett-Packard está desarrollando servidores basados en microprocesadores de ARM de bajo consumo de energía, y afirma que puede reducir el consumo y los requerimientos de espacio hasta en un 90% en empresas que utilizan ciertas aplicaciones basadas en web.
Los servidores utilizan un procesador de 32 bits de ARM licenciados a la empresa Calxeda, y están dirigidos a gigantes de Internet como Yahoo y Facebook, así como las empresas que ejecutan a gran escala aplicaciones en la nube para tareas como el análisis de datos, servidores web y entrega de contenido.
El diseño de estos servidores de HP aglutina 288 chips Calxeda en un servidor 4U, o 2.800 en un rack completo, con un consumo, refrigeración y gestión de infraestructuras compartido. Al eliminar gran parte de los dispositivos de cableado y conexión utilizados en los servidores tradicionales, y gracias al uso de procesadores ARM de bajo consumo, HP dice que puede reducir el consumo y los requerimientos de espacio de forma espectacular.
HP dará a conocer sus servidores ARM en la primera mitad del próximo año, según adelanta Glenn Keels, director de marketing de la Unidad de Negocio de HP Hyperscale. Sin embargo, solamente van a ser para pruebas y evaluación, por lo que HP aún no aclara cuándo espera vender servidores basados en ARM. “Queremos analizar la tecnología que hay y que la gente puede empezar a probar sus aplicaciones para determinar su idoneidad”, explica Keels.
Aun así, es un gran paso para HP, que se convierte en el primer gran fabricante en anunciar un servidor basado en ARM. También es importante para Calxeda, una empresa de Austin (Texas), que ha desarrollado su tecnología en secreto, y aún no ha anunciado su primer producto.