Finnegans expande mercados para su solución de gestión de negocios apaláncadose en sus capacidades de implementación remota.
Finnegans expande operaciones a Bolivia, Paraguay y Uruguay a través de sus soluciones 100% cloud para empresas de agronegocios, construcción, comercialización, manufacturas y servicios, entre otras.
Finnegans cuenta con la capacidad de realizar la implementación de su producto en forma directa y remota, permitiendo acelerar la adopción de su solución en estos mercados. Al mismo tiempo, la compañía busca ampliar su red de partners y socios de negocios en los mercados de Bolivia, Paraguay y Uruguay.
En este sentido, Finnegans posee un programa de partners a medida, orientado a organizaciones y profesionales de servicios de tecnología y negocios, que incluye un plan de co-marketing, diseñado para potenciar la inversión conjunta en generación de demanda, un programa de recompensas, un centro de experiencias compartidas, y eventos exclusivos para sus miembros, entre varias otras ventajas.
Expansión desde la nube
“Estamos expandiendo fuertemente nuestra presencia en la región porque vemos un gran potencial de la mano de la transformación digital de las empresas, una tendencia que si bien venía mostrando crecimiento en Latinoamérica, se vio acelerada por el escenario de pandemia global que impulsó la digitalización del trabajo y los procesos internos en todos los sectores productivos”, dijo Santiago Hutter, Gerente Comercial de Finnegans.
“De acuerdo con diversas fuentes oficiales y de la industria, Bolivia, Paraguay y Uruguay reúnen cerca de un millón de unidades productivas, con un fuerte componente de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Éstas son una importante fuente de empleo en sus respectivas economías, y somos conscientes de que atraviesan una dura situación debido a la pandemia. Creemos, asimismo, que ayudarlos a aumentar su eficiencia operativa y su control sobre el negocio puede ser muy importante para atravesar esta etapa”, agregó.
Las soluciones de Finnegans están orientadas a diversos segmentos verticales de acuerdo a las necesidades particulares de cada negocio, e incluyen funcionalidades de planificación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning), administración del relacionamiento con clientes (CRM, Customer Relationship Management) y de capital humano (HCM, Human Capital Management), entre otras soluciones.
“Creemos que Latinoamérica en su conjunto presenta un vasto ecosistema de empresas de variadas industrias, tamaños y características, y nosotros contamos con soluciones de digitalización para cada una de ellas. Confiamos que nuestra llegada a los mercados de Bolivia, Paraguay y Uruguay nos dará la posibilidad de potenciar y ayudar a crecer a muchas empresas en estos mercados”, finalizó Hutter.