Aunque China comienza a dar señales de haber alcanzado la cúspide y pronto descenso en contagios y fallecimientos por Coronavirus, el impacto de este episodio sanitario sobre las economías del mundo se prevén devastadores.
Para James Hernández, presidente de Trust Corporate, el impacto negativo de la pandemia por Coronavirus apenas inicia en los mercados financieros del mundo. En América Latina, los proveedores de materias primas se verán resentidos por la desaceleración en China, al tiempo que los ciclos industriales no podrán absorber los retrasos en la producción de partes y piezas que hoy domina el gigante asiático.
Ni las previsiones tras la guerra comercial entre China y Estados Unidos podían calibrar un escenario de riesgo mayor en los mercados internacionales. Hoy es un mal menor ante las desencadenantes económicas que supone la pandemia global por el Coronavirus. Las caídas en los mercados financieros de Europa han llegado a niveles en países como España que ya ha declarado el estado de Alarma Nacional, después de Italia. Hoy el epicentro de la crisis sanitaria global se traslada al continente europeo.
Aunque China comienza a dar señales de haber alcanzado la cúspide y pronto descenso en contagios y fallecimientos por Coronavirus, el impacto de este episodio sanitario sobre las economías del mundo son devastadores. Así lo destaca James Hernández, presidente de Trust Corporate, con quien tuvimos la oportunidad de conversar y que puso mucho énfasis en los efectos sobre países productores de cobre como Chile, son contar los efectos para los exportadores de petróleo, México en la cuenta.
“Las principales noticias económicas y mundiales se siguen centrando en la enfermedad, debido a la fuerza y propagación que ha tomado el Coronavirus. Pero empresas como Apple han declarado oficialmente que no podrá cumplir sus metas del primer trimestre por el impacto que pandemia ha causado en su producción, el transporte marítimo desde China se ha disminuido a su mínima expresión, se siguen cancelando eventos claves en industrias relevantes, como el Mobile World Congress, además que las principales aerolíneas del mundo siguen cancelando sus vuelos hacia y desde China”.
Cómo protegerse en la crisis
Con la mayor cantidad de fábricas a sus puertas cerradas y gran cantidad de empresas transnacionales clausurando temporalmente sus locales en China, es inminente que los efectos de la crisis económica producto de la emergencia sanitaria en el país asiático, con 18% del PIB mundial, se sentirán en los demás países.
“Los precios del petróleo han sufrido el mayor desplome de la historia como efecto colateral del Coronavirus, y se estima que el consumo de crudo bajará a 3.8 millones de barriles diarios con respecto al año anterior. Consultoras como Rystad Energy y la Agencia Internacional de Energía (IEA) pronostican un desplome de entre 25% y 30% para final de año”, destaca Hernández.
A fin de evitar que la caída de las Bolsas y la escasez de liquidez producto de la crisis generada por el Coronavirus conlleve una sequía del mercado de deuda a corto plazo, la FED ha decidido aumentar en US$50.000 millones, para llegar a US$150.000 millones, de manera que este aumento de liquidez genere en los Bancos Centrales medidas para evitar una crisis global.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo gestionar espacios de trabajo ante el auge del coronavirus?
En este contexto, ¿qué hacer para proteger nuestras inversiones y minimizar los impactos negativos que ello podría traer? Hernández brinda tres consejos:
- Primero y principal, evaluar las inversiones sobre títulos que involucren componentes tecnológicos, que es el principal producto de exportación de China y que obviamente verá mermada su fabricación.
- Segundo, buscar invertir en títulos o activos de riesgo bajo a moderado, ya que en momentos como los que se avecinan es importante disminuir nuestro apetito de riesgo y buscar inversiones moderadas.
- Evaluar el apetito por retornos a corto plazo, puesto que, para los más pacientes, la posibilidad de invertir en comodities y en las monedas afectadas como el yuan, puede prometer una gran recompensa cuando el gigante asiático se reactive.
“Es indiscutible que el gigante asiático encontrará la forma de hacer planes de contingencia y reactivación económica muy pronto, pero hasta tanto ello suceda, debemos observar acuciosamente los mercados internacionales y actuar con cautela al momento de administrar nuestras inversiones”.
Entretanto, puedes escuchar la totalidad de nuestra conversación con James Hernández, presidente de Trust Corporate, donde profundizamos en el análisis y las recomendaciones.