Según Canalys, el gasto en ciberseguridad superó los 37 mil millones de dólares al cierre de 2018.
Según los cálculos de Canalys, el gasto mundial en ciberseguridad superó los US $ 10 mil millones en el cuarto trimestre de 2018. Las organizaciones aumentaron su nivel de protección contra amenazas maliciosas, mientras se adhieren a las normativas regulatorias. La inversión en seguridad cibernética total en 2018 alcanzó los 37 mil millones de dólares, un 9% más que los 34 mil millones de dólares reportados en 2017.
A pesar de la alta prioridad que muchas organizaciones otorgan a la protección de sus datos, end points, redes, empleados y clientes, la ciberseguridad solo representa el 2% del gasto total de TI. Esto aumentará inevitablemente a medida que surjan amenazas nuevas, más frecuentes y sofisticadas, lo que dará a los proveedores más oportunidades de crecimiento.
En 2020 se espera que el gasto total en ciberseguridad supere los 42 mil millones de dólares. “En los próximos dos años, la transición a nuevos modelos de seguridad cibernética se acelerará. Los clientes están cambiando su comportamiento de compra de TI, con la adopción de la nube pública y los servicios flexibles de consumo y suscripción”, dijo el analista principal de Canalys, Matthew Ball.
Los datos de Canalys muestran que en 2018 el despliegue tradicional de la seguridad sobre hardware y software representó el 82% del mercado. El 18% restante fue el despliegue de dispositivos y agentes virtuales, la adquisición a través de mercados de nube pública y las suscripciones a la ciberseguridad como servicio.
Ciberseguridad en 2020
Para 2020, la proporción de los modelos de implementación tradicionales caerá al 70% a medida que las nuevas formas de ofrecer soluciones de ciberseguridad ganaránn terreno. “Los proveedores deberán establecer una amplia gama de modelos de negocios para respaldar esta transición, ya que los diferentes productos se adaptan a diferentes tipos de implementaciones.
“El desafío clave hasta la fecha ha sido hacer que los nuevos modelos estén más centrados en el canal e integrarlos con los programas de socios existentes, especialmente las transacciones de los clientes a través de los mercados de la nube”, agregó Ball. “Esto se ha abordado recientemente en algunos mercados de la nube, lo que permite a los socios ofrecer ofertas personalizadas y precios directamente a los clientes, al mismo tiempo que rastrean el registro de ofertas y las rebajas”.
“Los proveedores líderes en seguridad cibernética han adoptado nuevos modelos de implementación en la procura de nuevos negocios basados en suscripciones e incrementando las transacciones a través de servicios en la nube”, destaca Ketaki Borade de Canalys.
En el cuarto trimestre de 2018, Cisco siguió siendo el líder global en este mercado con un crecimiento de 10%. Palo Alto Networks creció más rápido pero se mantuvo en el segundo lugar con 7%. Check Point, Fortinet, IBM y Symantec cerraron con una participación de mercado del 6% en el cuarto trimestre de 2018.
En general, los 10 principales proveedores de ciberseguridad representaron en conjunto el 53% de las ventas para este período, y los 20 siguientes representaron el 21%.
“Cisco, Palo Alto Networks, Barracuda y Check Point también son los principales proveedores de seguridad cibernética en el mercado de nube pública que lidera AWS Marketplace. “Barracuda Networks, Trend Micro y F5 Networks también tienen una fuerte presencia en los mercados de la nube, destacando su movimiento temprano para adoptar nuevos modelos de implementación”, agregó Borade.