Para Fabián Bosquiazzo, Country Manager de Softtek en Chile, la transformación digital exige superar la consversación sobre oportunidades, y enfocarse en superar barreras y en cómo apalancarse en la nube para transformar a las Pymes.
Softtek impulsa en América Latina una solución que facilita la modernización tecnológica de las Pymes en 90 días, acelerando la adopción del ERP de SAP, HANA, apalancándose en las facilidades para la migración que supone la nube, el cloud Azure de Microsoft.
Fabián Bosquiazzo, Country Manager de Softtek en Chile, nos confirma que la región ya está convencida del las oportunidades que supone la transformación digital, y que la prioridad de la industria debe centrarse en superar barreras.
“Los indicadores de este año señalan que 45% de las empresas no avanzan en temas de transformación digital porque no cuentan con el talento profesional para acometer estos cambios. Hoy comenzamos a razonar entonces en estas barreras como la educación. Gobiernos, empresas e instituciones de educación tenemos que revisar que tanto estamos aportando para agilizar el tema de la transformación digital y cómo esto tiene que ver menos con tecnología sino con todo lo que conforma nuestra cultura: el conocimiento en la escuela, lo que conversamos con nuestros hijos y lo que se ve en los medios de comunicación”, confirma Bosquiazzo.
Transformación en 90 días
Pero por encimas de la visión amplia, la velocidad cuenta para hacer de la tecnología una base de competitividad en los negocios. Y a este es el fin último de cualquier proyecto de transformación. Y por ello, Softtek se apalancó en la nube Azure de Microsoft para ofertar una implementación del ERP SAP HANA y acelerar cambios en los modelos de negocios de las pymes, a un costo fijo mensual por usuario.
La propuesta de valor viene determinada por los componentes de flexibilidad con el que las Pymes pueden acceder a prácticas de clase mundial en proyectos que no superan los 90 días en una primera fase, y un retorno de inversión de hasta un 5% sobre el total de las ventas anuales.
“La idea es que las empresas puedan tener soluciones ágiles y rápidamente adaptadas corriendo en la nube, con acceso móvil a la información centralizada en la nube, que les facilita una rápida consolidación de activos de información que no están integradas, y que se adquiere a través de un modelo de suscripción de servicios por usuario”, agregó Bosquiazzo.
Desde el inicio de la suscripción y durante el trimestre en el que se realiza la implementación, el cliente cuenta con un equipo dedicado de Softtek que lo acompaña a lo largo del proceso con el fin de garantizar: la personalización de los procesos, la correcta migración de los datos desde el sistema anterior al actual y el entrenamiento del personal.
El gran atractivo de este servicio es que permite integrar en una única plataforma los diferentes procesos funcionales de una empresa, aumentando su productividad, al mismo tiempo que se reducen al mínimo los tiempos de implementación, así como los costos en infraestructura y mantenimiento.
“En una primera fase podemos integras las áreas críticas de la operación: producción, ventas, finanzas, logística. Después podemos agregar nuevas funcionalidades como recursos humanos, business intelligence, o integración de la plataforma IoT”, terminó Bosquiazzo.