El 19 de noviembre la ONU celebró en todo el mundo el DÃa de las Mujeres Emprendedoras. En la región estas empresarias lo han hecho bien.
Por: Valery Sierra
Fundadora y Owner de La Vitrina
Las últimas cifras indican que hay buenas noticias para mis colegas emprendedoras en LatAm. Según el informe presentado por Monitor Global de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés) sobre América Latina y el Caribe, por cada 10 hombres que emprenden, 8 mujeres ponen en marcha sus propios emprendimientos.
Y en Perú, las mujeres han sido quienes han tomado la iniciativa y reportan cifras ligeramente más altas de emprendimiento que los hombres.
Este progreso es importante para animar a todas las empresarias, sobre todo porque el 19 de noviembre la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebró en todo el mundo el DÃa del Emprendimiento de las Mujeres.
Este efemérides es la oportunidad perfecta para que se reconozca nuestro progreso y para compartir nuestras experiencias: Que sirvan para inspirar a las mujeres a diseñar su camino hacia el emprendimiento.
También que se reconozcan los obstáculos que aún enfrentan las empresarias en todo el mundo, especialmente en nuestra región.
Un progreso constante
A pesar de nuestros grandes avances, las mujeres empresarias de América Latina tienen que trabajar de forma más ardua que nuestros colegas masculinos para lograr el mismo éxito en nuestros negocios.
Según el informe de GEM, las empresarias latinoamericanas enfrentan algunas barreras para iniciar sus propios negocios como:
- La educación y capacitación.
- El acceso a las redes de emprendedores.
- Acceso al capital
Las mujeres empresarias, (incluyéndome) han superado estas barreras en gran parte gracias a las experiencias compartidas por otras mujeres exitosas que han fundado sus propias compañÃas.
Pedà a mis colegas miembros del grupo asesor de pequeñas empresas de América Latina para Brother (Brother Latin America Small Business Advisory Panel) referir lo que han aprendido y, de esta forma, ayudar a otras mujeres que están pensando iniciar sus propios negocios.
Estas son algunas de las condiciones que ellas recomiendan:
1. Creer: En ti misma, tu experiencia y tus talentos
En América Latina a algunas mujeres les resulta difÃcil creer en su propia capacidad para iniciar un negocio.
No dejes que esto te desmotive. Los datos muestran lo contrario.
Según otro estudio de GEM sobre el Emprendimiento Femenino, las mujeres empresarias de la mitad de los paÃses encuestados son tan innovadoras o incluso más que sus colegas masculinos.
2. Perseverar y ser paciente
Iniciar tu propio negocio puede resultar un proceso largo y difÃcil. Es importante mantenerse comprometido y ser persistente.
“Por algunas de estas barreras, muchas personas se dan por vencidas en los primeros seis meses. Nadie dijo que esto serÃa fácil, pero es un sentimiento inolvidable dejar un impacto positivo con tu trabajo y al recoger los primeros frutos de ello”, menciona la Directora Ejecutiva de Yo Hago el Cambio (Costa Rica), Silvia Vargas, una de las integrantes del grupo asesor de pequeñas empresas de América Latina para Brother.
3. Decisión: Aproveche las oportunidades que surgan
Esta es la frase de otra de las integrantes del grupo de Brother, la propietaria de Project Wellness (Panamá), doctora Graciela Dixon.
“No esperen a que las condiciones sean perfectas, porque nunca lo serán. Debes tomar riesgos. Y cuando las cosas no salen como esperas, no te rindas, reevalúa y sigue”.
4. Equilibrio: Entre el trabajo y la vida familiar
Para muchas empresarias que también son madres puede ser muy demandante y estresante manejar el equilibrio entre la familia y el trabajo.
Paola Granja, miembro del grupo asesor de pequeñas empresas de América Latina para Brother y fundadora de la compañÃa de producción audiovisual Bang Studio (Ecuador), ha sabido aprovechar las tecnologÃas de la nube y de reuniones virtuales y ha creado una cultura de trabajo amigable a la vida familiar que le permite atender las demandas de su familia y de su negocio.
A menudo trabaja desde casa y, ocasionalmente, lleva a su hijo de 3 años a la oficina.
“Al crear culturas de trabajo flexibles en nuestras propias empresas, no solo prosperamos sino también brindamos un entorno positivo a nuestros empleados, y esto es muy importante para las madres como yo”, asegura Paola.
Apoyar a las empresas dirigidas por mujeres no es solo lo correcto, también es bueno para la economÃa.
Las empresas dirigidas por mujeres no solo promueven mayor igualdad en nuestra sociedad, sino también generan un impacto positivo en el PIB.
Por lo tanto, les motivo en este DÃa del Emprendimiento de las Mujeres a celebrar y apoyar a una empresa fundada o dirigida por mujeres.
Tendrá un impacto en ti, en tu comunidad y puede ayudar a cambiar el mundo.