La operación de Puerto Rico de América Móvil se vio afectada por el huracán María casi tanto como por los sismos ocurridos en septiembre en México.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Aunque los ejecutivos de la firma muestran su satisfacción por el fin de la “Tarifa Cero” por interconectividad entre operadoras que – según ellos – había frenado el crecimiento y las nuevas inversiones de Telcel en México, las celebraciones de verdad verdad tendrán que esperar. Al menos otro trimestre.
¿Por qué? Pues porque los resultados del 3T (que debieron ser impactados favorablemente por el anuncio) fueron sacudidos (literalmente) tanto por huracanes como por terremotos, ocasionando pérdidas que han hecho que la acción de la compañía pierda entre 5 y 7% según refleja la agencia Reuters.
Y es que los mercados ya había descontado un beneficio extraordinario como el ocurrido a comienzos de año, gracias a los beneficios cambiarios del fortalecimiento del peso en el que es, sin duda, su mayor mercado: el mexicano.
No obstante, el mercado no incluyó en sus previsiones el impacto de la temporada de huracanes:
• En Puerto Rico, la devastación de “María” impactó tanto en los gastos por infraestructura como en el flujo operativo debido a la bonificación de sus tarifas mensuales, tanto a los clientes prepago como a los postpago.
• En México fueron los terremotos del mes de septiembre los que ocasionaron una pérdida operativa similar debido a que la empresa brindó el servicio en forma gratuita por CINCO (05) días, tanto para sus usuarios de Telcel como para los de Telmex.
Tiempos mejores
En su reporte sobre el 3T, la empresa ha destacado que estas incidencias ocasionaron pérdidas de un 2,2% por lo que estiman que el mercado está sobre reaccionando. Y tienen razón: la sobre reacción del mercado pareciera más de despacho por la ganancia que pensó tener y que los huracanes se llevaron.
La gerencia de la empresa, sin embargo, no mostró preocupación pues está perdida es producto de una contingencia no recurrente (eso esperamos), concentrándose más bien en lo que tanto América Móvil como su fundador, Carlos Slim, viven como un logro: el fin de la llamada “Tarifa Cero”.
Y es que, aunque se espera que el IFT fije un costo lo más bajo posible en la inteconexión de operadoras, atendiendo a las competidoras de América Móvil que han señalado que podrían tener pérdidas si la tarifa es muy alta, igual eso para la matriz de Telcel y Telmex ya es ganancia.
“Yo personalmente creo que no hay manera de que pueda haber una ‘tarifa cero’ otra vez”, comentó el director general de América Móvil Daniel Hajj.
La información de la agencia Reuters que recoge esta afirmación le da la razón al señalar que los rumores indican que el instituto regulador le permitirá a América Móvil cobrar 0.03686 pesos por minuto en cada llamada a celular hecha por otros operadores a partir del próximo año. Y eso es mejor que nada.