Más que Transformación Digital, la incorporación de IoT en minas puede reinventar a todo el sector, disminuyendo los riesgos.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Aunque la minería industrializada moderna ha realizado importantes inversiones para mejorar las condiciones de trabajo, forma parte del inconsciente colectivo de la humanidad que hay pocos lugares más peligrosos que una mina subterránea.
A veces, incluso, la minería superficial o cielo abierto no luce mucho mejor por el uso de métodos riesgosos o un importante daño ambiental.
¿Pueden las tecnologías emergentes (TE) mejorar estos rasgos que empañan el nombre de tan importante sector?
Pues, según una reciente investigación desarrollada por la empresa Inmarsat (ISAT.L) (compañía global de satélites móviles), pareciera que el sector de la minería está ganado para que el Internet de la Cosas (IoT) le permita mejorar la seguridad, el bienestar y la salud de los trabajadores primarios de este sector.
El informe “The Future of IoT in Enterprise – 2017” recoge los resultados de la investigación por la firma investigadora de mercados, Vanson Bourne durante el mes de mayo de este año y para la cual se entrevistó a representantes de 100 de las más grandes empresas mineras del mundo.
Los resultados son alentadores porque, aunque todavía la adopción de la Internet de las Cosas (IoT) es baja en esta industria:
- 40% de las organizaciones ya cuentan con planes para desplegar este tipo de soluciones en los próximos 18 meses.
- 44% de los encuestados esperan que la IoT sea el factor impulsor de mejoras en la salud y la seguridad del personal.
Buenas y mejores razones
En cuanto a los factores y objetivos determinantes para el despliegue de IoT en minas:
- 47% consideran que el monitoreo de los cambios ambientales es fundamental.
- 43% clasifican como el objetivo principal de su estrategia de IoT mejorar la salud, bienestar y seguridad de los trabajadores.
- 44% tiene lograr una mayor eficacia en función de los costos como objetivo principal.
“La automatización y la tecnología wearable conectada representan dos de las mejores oportunidades para hacerle frente los peligros del entorno minero. La tecnología del IoT ofrece un sistema neurálgico digital para una red de dispositivos y sensores automáticos con capacidad de ajustarse a las condiciones ambientales en tiempo real, es decir, el equipo puede reaccionar rápidamente ante cambios físicos peligrosos en el lugar de los hechos sin necesidad de intervención humana y quitando al personal rápidamente de situaciones potencialmente peligrosas”, explicó el director de minería en Inmarsat Enterprise, Joe Carr.
El ejecutivo destacó que las soluciones de IoT pueden desempeñar un papel revolucionario, llevando la gestión de monitoreo de amenazas a niveles ni siquiera previstos hace algunas décadas.
“Pero la utilización del IoT para reducir las muertes y mejorar la salud y la seguridad sólo será posible si se dispone de la conectividad que suministran las tecnologías satelitales para mover y analizar los datos. El gran reto para las minas es que a menudo están situadas en los lugares más remotos del mundo, lejos de las redes celulares y terrestres en ambientes de constante cambio”, recordó Carr.