Dos factores definen el desarrollo de una economía y el potencial de crecimiento de cualquier
empresa: competitividad y productividad. Las mejores economías, las mejores empresas, los
mejores empresarios, los mejores directivos son los que de verdad aportan valor, bienestar y
progreso.
El jueves 6 de octubre de 2011 Sevilla se convierte en la capital internacional de la mejora continua yla competitividad empresarial con la celebración del I Congreso Iberoamericano de Buenas
Prácticas en Gestión de Proyectos y Servicios, cuya primera edición tiene como tema central o
lema: “Recursos para la Competitividad”.
Una cumbre pionera que congregará a una quincena de expertos mundiales de primer orden en los campos de la mejora competitiva y la gestión eficiente en áreas tan importantes para el desarrollo como las nuevas tecnologías, el management o la dirección, entre otras.
En la capital andaluza se darán cita en este evento dinámico, abierto, práctico e interactivo más de 300 empresarios, directivos y profesionales interesados en Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos y Servicios, convirtiéndose por tanto en un escenario único y extraordinario de networking, intercambio de experiencias, ideas y negocio.
El I Congreso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos y Servicios nace con la vocación de ser el gran referente en esta materia en los países hispanohablantes. Cumbre organizada y promovida por la Asociación Española de Profesionales en Dirección de Proyectos (PDP), PeopleCert y Mercados21.es.
La Asociación Española de Profesionales en Dirección de Proyectos aglutina a las principales instituciones y empresas relacionadas con la mejora en la dirección de proyectos, entre otras, la Universidad Politécnica de Madrid, Microsoft, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, ETICOM, ProMálaga, Tecnotur, Grupo MNEMO, TCM, las Cámaras de Comercio, ESESA o CA Technologies, por citar algunos.
Supone un puente de unión entre España y Latinoamérica, y su misión es fomentar y expandir el uso de las buenas prácticas en gestión de proyectos, contribuyendo de forma activa a la mejora del mercado, la sociedad y la economía.
PeopleCert: Con más de tres millones de certificados emitidos, es la consultora de referencia a nivel mundial en la certificación y evaluación de la competencia, los conocimientos y la experiencia que son claves para el competitivo ambiente de negocios actual orientado al rendimiento. Cuenta con una red de más de 1.000 socios por todo el mundo y 8.850 centros de exámenes.
Mercados21.es: Es la plataforma líder y de referencia en información económica y empresarial de ámbito regional en el conjunto de países de habla hispana. Uno de los principales medios de comunicación empresarial de España con más de 100.000 lectores de audiencia entre sus distintos soportes on line e impresos.
OBJETIVOS DEL PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE PROYECTOS
Las empresas y las economías que ganan son aquellas que apuestan por cuestionarse sus procesos, por revisar sus itinerarios de mejora, por una gestión sustentada en la ética, la responsabilidad y la profesionalidad. Algo que ha dejado muy claro y al descubierto la dura situación económica mundial.
Los principales fines y objetivos del I Congreso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Gestión de
Proyectos y Servicios son:
• Fomentar, promocionar y difundir las buenas prácticas en gestión de proyectos como vía única y
privilegiada para el desarrollo y crecimiento económico y empresarial.
• Situar a las empresas andaluzas y españolas a la vanguardia de las nuevas tendencias en este
terreno como factor clave de competitividad y productividad.
• Facilitar y favorecer la intercooperación entre las empresas y entre éstas y las instituciones con el
objetivo de fortalecer las oportunidades de negocio de cara a la internacionalización y la salida
exterior.
• Contribuir al avance en una gestión cada día más profesional, ética y responsable de nuestro tejido
empresarial.
• Crear un gran evento con proyección posterior, que refuerce las estrategias de desarrollo tanto de
las empresas como de las administraciones andaluzas y españolas.
ACTIVIDADES
El I Congreso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos y Servicios está concebido como un gran evento de proyección no sólo autonómico, sino a escala nacional e internacional.
Su programación es muy ambiciosa con la participación y asistencia de ponentes y personalidades públicas de primer nivel.
Este I Congreso tendrá gran proyección por dos motivos principales:
1. Por el hecho mismo de su celebración, siendo un foro extraordinario para empresarios, directivos, profesionales e instituciones, así como para las administraciones públicas.
2. Por el leitmotiv que lo guía: abrir vías de cooperación en materias como el conocimiento, la innovación, la dirección de proyectos en distintos campos.
El evento tendrá una duración de una jornada completa de mañana y tarde, y se celebrará en un lugar emblemático de la capital andaluza. Lo que situará a Sevilla en el primer plano de la actualidad económica y empresarial. El I Congreso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos se celebrará el jueves 6 de octubre de 2011.
Este I Congreso contempla una participación e implicación activa de las administraciones, organizaciones empresariales, de corporaciones y empresas señeras con ámbito de actuaciónandaluz y nacional.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
• 9,30 h: Inauguración del I Congreso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos y Servicios.
Bienvenida: Alcalde de Sevilla
Alocuciones: Presidente de la CEA, responsable de PeopleCert, presidente de PDP y director de Mercados 21.
• 10,00 h: Panel I: “BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y LAS TIC”
Ponentes
D. Ricardo Santiago, Impacto del Cloud en la gestión de servicios TIC, EXIN
D. Vicente Rubio, Gestión de Cartera de Proyectos con Microsoft Project 2010: Casos de éxito, Microsoft
D. Juan Luis Egido, La gestión TI como base para la excelencia empresarial, CA Technologies
D. Daniel Echeverría-Jadraque, Dime cómo es tu proyecto y te diré qué método no elegir. Métodos ágiles vs métodos tradicionales
• 12,00 h: Coffee Break
• 12,30 h: Continuación Panel I
D. Marlon Molina, Creando tecnología invisible, Tecnofor
D. Pau Severa, Buenas prácticas para gestionar la complejidad desde el monoproyecto al
multiproyecto: velocidad, predecibilidad y productividad con CCPM, Teocé Consultores
D. Ricardo Panero y D. Jaime Mata, Consecución de objetivos mediante la alta madurez de CMMI, Accenture
• 14:30 h: Receso
• 15:00 h: Almuerzo
• 16:00 h Panel II: “BUENAS PRÁCTICAS Y EL VALOR DE LAS PERSONAS”.
Ponentes
D. Javier Romero Esteban, ¿De qué hablamos cuando hablamos de multiculturalidad? Pernod Ricard
D. Luis Miguel Rosa, Desarrollo del capital humano en las TIC, de 0 a 100, ICT Human Capital
Dña. Lorena Perdomo, El poder del Coaching en la gestión de proyectos, Avanza Proyectos
D. Miguel Ángel Romero, Herramientas para mejorar la implicación de nuestros recursos en los proyectos, HRCS
• 18:00 h Panel III: “BUENAS PRÁCTICAS Y SU APLICACIÓN PRACTICA”
Ponentes
D. Vicente Devesa Poveda, La edificación y el Project Management. Cemec Innova
D. Alfonso Tienda y D. Carlos Peris, Implantación de metodologías de Dirección de Proyectos en las organizaciones. Caso práctico en la Sanidad Valenciana. IProcuratio Consultores
D. Nacho Albiol, Impacto del Portfolio de Proyectos en el coste de la estrategia. OdPe
D. Joao Manuel Rodrigues, Ayudar a las organizaciones a reducir costes y aumentar la excelencia de sus servicios, PeopleCert
D. Alejandro Debenedet, Los beneficios de la certificación profesional: realidad y mitos. itSMF International
• 20: 30 h Clausura del I Congreso Iberoamericano:
Consejero de Economía, Innovación y Ciencia Junta de Andalucía.
• 21:30 h: Cena Vip: Patrocinadores, ponentes y organizadores.