La fintech mexicana lanza infraestructura que permite a sistemas de inteligencia artificial ejecutar pagos, dispersar fondos y validar cuentas en Latinoamérica y Estados Unidos.
La banca conversacional acaba de cruzar la línea entre asistencia y ejecución. Prometeo, la fintech especializada en infraestructura financiera, ha lanzado Agentic Banking: una arquitectura tecnológica que permite a agentes de inteligencia artificial operar como ejecutivos de cuenta con capacidad transaccional real, disponibles sin interrupciones y capaces de ejecutar operaciones financieras sin intervención humana.
Esta no es otra capa de chatbots mejorados. Agentic Banking establece un protocolo de comunicación que conecta modelos de lenguaje avanzados (LLMs) directamente con la infraestructura bancaria, otorgándoles capacidad para consultar saldos, dispersar fondos, realizar pagos, validar proveedores y ofrecer recomendaciones financieras dentro de un marco controlado y trazable.
Arquitectura de cinco capas para controlar la autonomía
El diseño de Prometeo se estructura en niveles de abstracción que separan conectividad, traducción de protocolos, razonamiento artificial, interfaces de usuario y casos de uso:
- Conectividad bancaria: La base es la red de APIs de Prometeo, que ya conecta múltiples instituciones financieras en la región. Esta infraestructura madura proporciona acceso estandarizado a sistemas bancarios heterogéneos.
- Protocolo MCP: El Model Context Protocol actúa como traductor y guardián, controlando cómo los sistemas de IA interpretan instrucciones y las convierten en comandos bancarios válidos.
- Agentes inteligentes: Aquí operan los LLMs que procesan lenguaje natural, toman decisiones y ejecutan operaciones financieras reales. La diferencia crítica: estos agentes no simulan transacciones, las ejecutan.
- Canales de interacción: WhatsApp, Telegram, portales web y aplicaciones corporativas funcionan como interfaces, manteniendo la familiaridad del usuario mientras entregan capacidades transaccionales avanzadas.
- Casos de uso: Pagos internacionales, validación de cuentas, automatización de tesorería y conciliación operan como aplicaciones específicas sobre la infraestructura base.
“Nuestro propósito no es competir en inteligencia artificial, sino preparar la infraestructura financiera para que tanto personas como agentes de IA puedan operar sobre ella con seguridad, eficiencia y trazabilidad”, explicó Ximena Aleman, cofundadora y Co-CEO de Prometeo.
Cuatro pilares que definen la propuesta de valor
- Autonomía transaccional completa: Los agentes no se limitan a consultar información. Pueden recibir y enviar fondos, validar cuentas y conciliar operaciones, actuando como participantes activos del sistema financiero dentro de límites programáticos definidos.
- Interfaces conversacionales nativas: Las operaciones financieras se ejecutan en canales donde los usuarios ya operan, eliminando la necesidad de aprender nuevas plataformas o navegar interfaces bancarias tradicionales.
- Seguridad y cumplimiento estructural: Cada transacción se ejecuta con cuentas nominativas, límites preconfigurados y registro auditable. La trazabilidad no es una característica adicional, sino un requisito arquitectónico.
- Preparación para el siguiente ciclo tecnológico: Más allá de acelerar transacciones específicas, Agentic Banking establece el marco de gobernanza necesario para que agentes autónomos operen de forma segura en entornos financieros regulados.
Disponibilidad y expansión regional
La solución ya está operativa en dos modalidades de implementación:
- API directa: Para integraciones personalizadas en sistemas corporativos existentes
- Portal no-code: Interfaz web que permite validar cuentas, dispersar fondos y generar comprobantes electrónicos sin desarrollo técnico
Actualmente, las funcionalidades de validación y pagos están activas en Perú, México y Brasil. Estados Unidos, Argentina y Colombia se incorporarán en los próximos meses, completando la cobertura de los principales mercados de la región.
De la conectividad a la inteligencia operativa
La trayectoria de Prometeo muestra una progresión lógica: primero resolvió la fragmentación bancaria latinoamericana construyendo la red de conectividad más amplia de la región. Luego lanzó Borderless Banking, habilitando operaciones transfronterizas fluidas. Ahora, con Agentic Banking, añade la capa de inteligencia que convierte esa infraestructura en una plataforma operable por sistemas autónomos.
“Estamos orgullosos de haber logrado que la infraestructura financiera sea legible para la inteligencia artificial”, concluyó Aleman. “No se trata únicamente de acceso a datos, sino de comprensión, ejecución y trazabilidad, en un entorno donde la IA pueda convertirse en un verdadero actor del sistema financiero”.
La compañía acompañará el lanzamiento con un webinar técnico para desarrolladores y arquitectos financieros interesados en explorar las capacidades y limitaciones de esta infraestructura. La pregunta ya no es si los agentes de IA tendrán acceso a servicios financieros, sino bajo qué condiciones operarán de forma segura y auditable.







