Iván Toro, CEO de ITQ Latam, abordará los desafíos críticos de protección en entornos cloud y on-premise durante la tercera Jornada Digital sobre Ciberresiliencia de The Standard CIO.
Las organizaciones latinoamericanas enfrentan un panorama donde el promedio de ataques semanales por organización alcanzó 1.925 en el primer trimestre de 2025 según el Informe Global de Ciberataques del Primer Trimestre de 2025 de Check Point Research, lo que supone un incremento del 47% respecto al mismo período de 2024. En paralelo, las intrusiones en la nube han aumentado un 75%, convirtiendo la protección de infraestructuras híbridas en una prioridad estratégica.
El próximo 23 de octubre, The Standard CIO presenta su tercera Jornada Digital sobre Ciberresiliencia, donde Iván Toro, CEO de ITQ Latam, analizará cómo proteger infraestructuras que combinan entornos on-premise, nubes públicas y privadas ante el escenario actual de amenazas avanzadas.
Prepárate para liderar la nueva era de la ciberresiliencia. El próximo jueves 23 de octubre a las 09:00 AM (hora México) 11:00 AM (hora Miami), The Standard CIO presenta la cuarta sesión de sus Jornadas Digitales sobre Ciberresiliencia. Regístrate.
El desafío de la complejidad distribuida
La adopción de arquitecturas híbridas multiplica la superficie de ataque. Cada conexión entre plataformas, cada dato que transita entre nubes y servidores locales, representa un punto vulnerable. La heterogeneidad tecnológica no solo expande los vectores de entrada para los atacantes, sino que dificulta mantener visibilidad unificada sobre los activos críticos dispersos.
“Cuando los recursos corporativos migran a múltiples plataformas, garantizar controles de seguridad consistentes se convierte en el principal reto”, explica Toro. La conversación explorará arquitecturas de seguridad que demuestran efectividad en entornos distribuidos, desde la implementación de modelos Zero Trust hasta estrategias avanzadas de gestión de identidades y accesos (IAM).
Más allá de la prevención: Construir resiliencia real
El concepto de ciberresiliencia trasciende la mera prevención. Se trata de anticipar, resistir y recuperarse rápidamente de incidentes que, estadísticamente, son inevitables. La sesión abordará prácticas específicas: segmentación de red efectiva, monitoreo unificado mediante SIEM y herramientas de correlación, protección de datos en tránsito y en reposo, y estrategias para mantener la continuidad operativa cuando los sistemas críticos están distribuidos.
También se discutirán los desafíos de cumplimiento normativo en entornos donde los datos residen en múltiples jurisdicciones, un punto neurálgico para organizaciones que operan regionalmente.
Casos reales, soluciones aplicables
La Jornada incluirá análisis de implementaciones exitosas en América Latina: organizaciones que han logrado equilibrar la agilidad del negocio con protección robusta, manteniendo operaciones resilientes frente a amenazas persistentes avanzadas (APT) y ransomware.
Con un formato de conversación guiada de 40 minutos vía Zoom, la sesión privilegia el intercambio práctico sobre la teoría. Los participantes podrán plantear preguntas y explorar cómo aplicar estas estrategias a sus propios contextos organizacionales.
Detalles de la sesión
- Fecha: Jueves 23 de octubre de 2025
- Horario: 09:00 AM (México) / 11:00 AM (Miami)
- Formato: Sesión virtual en Zoom (grabación disponible en YouTube)
- Registro: https://us06web.zoom.us/meeting/register/G7SceEFsRb291dPy4qdczg
La infraestructura híbrida no es una tendencia temporal, sino la realidad operativa de la mayoría de las organizaciones. Protegerla requiere estrategias específicas, conocimiento actualizado y capacidad de adaptación. Esta Jornada ofrece precisamente eso: perspectivas accionables para fortalecer la ciberresiliencia en el entorno más complejo que han enfrentado los equipos de seguridad.