Tras seis años de colaboración, la aseguradora argentina formaliza su participación en Uiflou, que utiliza computer vision e Inteligencia Artificial para detectar riesgos ergonómicos en tiempo real.
La aseguradora argentina La Segunda Seguros formalizó su entrada como socia en Uiflou, startup especializada en prevención de enfermedades laborales mediante inteligencia artificial y visión por computadora. El anuncio cierra un ciclo de seis años de colaboración que comenzó en 2018, cuando la compañía seleccionó el proyecto del ingeniero Leónidas Ávila en una hackatón corporativa.
La inversión, realizada junto a ADDventure —comunidad de inversores ángeles de Córdoba—, permitirá integrar la tecnología de Uiflou en los servicios de ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) de La Segunda, con foco en empresas de manufactura e industria. Gabriel Allasia, presidente de ADDventure, se incorporará al directorio de la startup, mientras que Alejandro Bustos participa como miembro inversor de la comunidad.
Del guante sensor al análisis predictivo por video
El proyecto arrancó en 2018 con un enfoque radicalmente distinto al actual. La propuesta inicial consistía en un guante equipado con sensores capaces de registrar movimientos repetitivos y posturas inadecuadas en entornos industriales. El objetivo era claro: prevenir lesiones musculoesqueléticas, uno de los problemas más frecuentes en líneas de producción y plantas de manufactura.
Durante los primeros años, La Segunda aportó capital semilla, asesoramiento técnico y mentoreo estratégico. Especialistas de la aseguradora trabajaron junto al equipo fundador para refinar la tecnología y validar casos de uso en empresas reales. Este acompañamiento permitió al proyecto madurar técnicamente y demostrar su viabilidad comercial.
El cambio radical llegó en 2024. El proyecto adoptó el nombre Uiflou y migró hacia una plataforma basada en inteligencia artificial y computer vision. En lugar de requerir dispositivos wearables, la nueva solución analiza videos de los puestos de trabajo para identificar riesgos ergonómicos, movimientos peligrosos y condiciones que podrían derivar en lesiones.
Esta evolución tecnológica amplió significativamente el alcance de la herramienta. Las empresas pueden ahora obtener diagnósticos precisos y predictivos sin necesidad de equipar a cada trabajador con sensores, lo que reduce costos de implementación y facilita el escalamiento de la solución.
Prevención basada en datos
La plataforma de Uiflou procesa imágenes capturadas en el entorno laboral para generar análisis detallados sobre exposición a riesgos, frecuencia de movimientos repetitivos, posturas incorrectas y otros factores que incrementan la probabilidad de lesiones. Los algoritmos de machine learning identifican patrones que escapan a la supervisión humana tradicional.
“Estamos muy contentos de formalizar a La Segunda como socia. El acompañamiento constante nos permitió evolucionar desde un prototipo inicial hasta una plataforma inteligente capaz de prevenir siniestros antes de que ocurran”, señaló Leónidas Ávila, CEO y cofundador de Uiflou.
Para La Segunda, la inversión responde a una estrategia de prevención activa. En el negocio de ART, reducir la siniestralidad mediante tecnología predictiva genera valor tanto para la aseguradora como para sus clientes. Las empresas pueden optimizar sus puestos de trabajo, reducir ausentismo y mejorar la productividad, mientras que la aseguradora disminuye los costos asociados a indemnizaciones y tratamientos.
Modelo de innovación abierta
El caso Uiflou ilustra un modelo de innovación corporativa que gana terreno en América Latina. En lugar de desarrollar soluciones internamente, las compañías establecidas identifican proyectos externos con potencial de impacto, los financian en etapas tempranas y los integran gradualmente a sus operaciones.
Martín Moser, gerente de InnLab en La Segunda Seguros, explicó que “la colaboración con Uiflou es un ejemplo de cómo la innovación puede escalar con respaldo corporativo, acelerando el acceso de los clientes a herramientas de vanguardia en seguridad laboral”.
La participación de ADDventure añade una capa adicional de experiencia en acompañamiento de startups tecnológicas. La comunidad cordobesa ha invertido en diversos proyectos de base tecnológica en Argentina y la región, aportando no solo capital sino también redes de contactos y conocimiento de mercado.
Impacto en el sector asegurador
La integración de Uiflou en los servicios de ART de La Segunda marca un punto de inflexión en cómo las aseguradoras abordan la prevención laboral. Tradicionalmente, las ART operaban en modo reactivo: cubrían siniestros una vez ocurridos y realizaban auditorías periódicas de seguridad. La tecnología predictiva invierte esta lógica, permitiendo intervenciones antes de que se materialicen los riesgos.
Con más de 90 años en el mercado argentino, La Segunda Seguros compite en un sector maduro donde la diferenciación cada vez depende más de capacidades tecnológicas. La apuesta por soluciones de IA en prevención laboral puede convertirse en una ventaja competitiva sostenible si logra demostrar impacto medible en reducción de siniestros.
Los clientes de ART de la aseguradora accederán progresivamente a esta tecnología, comenzando por sectores donde la exposición a riesgos ergonómicos es más alta: manufactura, logística, construcción y agroindustria. El desafío ahora será escalar la solución y demostrar su efectividad en condiciones reales de operación.