DocPath lidera desde España la transformación de la gestión documental con IA, convirtiendo documentos estáticos en experiencias interactivas que impulsan la inclusión financiera de 1.400 millones de personas excluidas del sistema bancario formal.
La transformación digital del sector financiero enfrenta una paradoja: mientras las instituciones invierten millones en tecnología, 1.400 millones de adultos permanecen excluidos de los servicios financieros formales, según el Banco Mundial. La respuesta no está únicamente en digitalizar procesos, sino en reimaginar cómo la información llega a cada usuario.
DocPath, empresa española con 33 años de experiencia en gestión documental, opera desde Madrid con un enfoque que trasciende las fronteras europeas. Con presencia en 20 países y clientes en Estados Unidos, Australia y México, la compañía ha identificado que la verdadera inclusión financiera comienza en el documento: ese contrato, esa póliza o esa factura que debe ser comprensible para todos.
La accesibilidad como imperativo regulatorio y competitivo
La European Accessibility Act, implementada hace tres años, obligó a las organizaciones a diseñar comunicaciones inclusivas para personas con discapacidad. Pero Juan Carlos Olivares, CEO de DocPath, va más allá: “La accesibilidad no solo se tiene en cuenta por motivos de inclusión, sino en el sentido más amplio de cómo cualquier persona tiene acceso a esa información y a sus documentos”.
Esta visión holística cobra relevancia cuando consideramos que grupos etarios mayores manifiestan sentirse “abandonados” por innovaciones tecnológicas radicales en servicios bancarios. La fricción no es generacional; es de diseño. Las instituciones financieras que implementan reglas operacionales —como ofrecer documentos impresos a clientes mayores de 70 años que prefieran este formato— no están retrocediendo; están personalizando.
El mercado de finanzas sostenibles superó los 1,6 billones de dólares en 2024, y el componente social (la “S” en ESG) depende críticamente de esta accesibilidad. DocPath atiende a más de 300 clientes, incluyendo bancos y aseguradoras que procesan millones de documentos mensuales. Para estas entidades, la accesibilidad documental se convierte en herramienta de gestión de riesgos: certificar que un cliente recibió y comprendió la notificación de caducidad de su póliza puede ser la diferencia entre un litigio y una relación comercial sostenible.
Inteligencia artificial: del archivo a la interacción
La IA generativa está transformando dos vertientes de la gestión documental. Internamente, actúa como motor de búsqueda semántico: empleados bancarios ya no navegan PDF por PDF, sino que interrogan directamente al sistema para obtener información específica de contratos, facturas o albaranes. Esta eficiencia operativa libera recursos que históricamente se consumían en tareas repetitivas.
Pero la revolución más disruptiva ocurre en la comunicación externa. DocPath está finalizando el desarrollo de una tecnología que convierte PDFs en videos interactivos personalizados. “Imagina un kit de bienvenida donde el comercial de la oficina, con su rostro y voz, explica los términos del contrato en un video que puede traducirse a cualquier idioma mediante IA”, describe Olivares.
Esta innovación atiende comunicaciones largas —documentos de 20 páginas, informes ejecutivos, contratos complejos— transformándolas en experiencias audiovisuales que humanizan la interacción digital. Para sectores donde cambiar de proveedor financiero requiere solo unos clics, diferenciarse mediante la experiencia se convierte en ventaja competitiva crítica.
El smartphone como pasaporte financiero
Mientras 2.000 millones de adultos carecen de acceso a servicios financieros, la mayoría posee teléfonos móviles. DocPath capitaliza esta penetración tecnológica mediante la aplicación wallet preinstalada en smartphones (iPhone y Samsung), que supera las instalaciones de WhatsApp por venir de fábrica.
La propuesta es simple pero poderosa: una póliza de seguro de automóvil accesible en dos clics, similar a un boarding pass. En caso de accidente, el cliente escanea un código QR para acceder inmediatamente a datos de contacto de la aseguradora, cobertura vigente y pasos a seguir. Esta inmediatez no es comodidad; es la diferencia entre experiencia de usuario y crisis mal gestionada.
Para América Latina, donde regiones rurales carecen de sucursales físicas bancarias, los procesos de onboarding digital certificados son esenciales. DocPath integra partners especializados en verificación de identidad, cumpliendo requisitos regulatorios mientras habilita inclusión financiera real. Un ciudadano en zona remota de México o Brasil puede abrir una cuenta bancaria desde su teléfono con certificación legal robusta.
Eficiencia operativa: el caso brasileño
Un cliente logístico de DocPath en Brasil enfrentaba pérdidas económicas por un cuello de botella documental: transportistas esperaban en centros de distribución hasta que la documentación de reparto estuviera lista, generando disputas por orden de atención. La solución automatizada de DocPath envía notificaciones por WhatsApp cuando los documentos están disponibles, permitiendo a cada transportista optimizar su ruta.
“En logística, cada minuto ahorrado es oro”, señala Olivares. Esta lógica aplica a instituciones financieras procesando volúmenes masivos de contratos, facturas o comunicaciones regulatorias. La IA integrada en las plataformas de Customer Communications Management (CCM) de DocPath reduce el tiempo que equipos de marketing y legal invierten en construir plantillas documentales, acelerando time-to-market.
Talento e I+D como ventaja
Con sede en Madrid y colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, DocPath emplea a 50 de sus 100 profesionales en España. La reciente adquisición de la estadounidense Resolutions consolidó su presencia en Norteamérica con oficina en Atlanta, mientras expande operaciones en América Latina, Asia y Australia.
“España es nuestro núcleo: aquí desarrollamos talento e I+D que luego exportamos al mundo”, afirma Olivares. Esta estrategia contrasta con competidores que ofrecen soluciones legacy sin evolución tecnológica, implicando altos costes de mantenimiento y bajo relacionamiento con clientes. DocPath se posiciona como partner estratégico, facilitando migraciones desde sistemas obsoletos mediante modularidad y flexibilidad.
Riesgos y cumplimiento: la certificación como evidencia
La gestión de riesgos en entidades financieras depende de probar que los clientes fueron debidamente informados. Un escenario recurrente: una aseguradora notifica por email la caducidad de una póliza; el cliente sufre un accidente y alega desconocimiento. La certificación de entrega —disponible mediante partners integrados de DocPath— se convierte en evidencia legal que mitiga litigios.
Esta trazabilidad documental cumple con marcos regulatorios exigentes y protege la sostenibilidad financiera de las instituciones. En contextos donde la European Accessibility Act exige comunicaciones inclusivas, garantizar que cualquier persona —con o sin discapacidad— pueda comprender un documento no es filantropía; es obligación legal con implicaciones económicas directas.
Próximos cinco años: hiperpersonalización y humanización
Olivares proyecta que la accesibilidad documental evolucionará hacia experiencias hiperpersonalizadas donde la información crítica se ofrece en el formato más conveniente para cada usuario. Aunque los agentes de IA automatizan respuestas simples en primera línea de soporte, “todavía tienen mucho que mejorar para humanizar esa interacción”, admite.
La convergencia de IA generativa, computación ubicua y análisis predictivo permitirá que las instituciones financieras anticipen necesidades comunicacionales. Un cliente de 75 años podría recibir comunicaciones en video con subtítulos ampliados y opción de documento impreso enviado a domicilio, mientras un millennial accede a la misma información mediante realidad aumentada en su smartphone.
DocPath busca consolidarse como referente habilitador de esta transformación, expandiendo su alcance mediante partnerships estratégicos en certificación legal e identidad digital. “El objetivo es ayudar a más organizaciones y, lo que es más importante, a más personas a mejorar la experiencia y el servicio que reciben”, concluye Olivares.
La accesibilidad documental dejó de ser un check regulatorio para convertirse en el terreno donde se define la competitividad del sector financiero. Las instituciones que comprendan que cada PDF es una oportunidad de conexión humana liderarán la próxima década.