Del 20 al 24 de octubre, expertos de Akamai, Fortinet, Sophos, IQ Latam y Defontana abordarán amenazas emergentes, recuperación rápida, automatización, seguridad híbrida y factor humano en ciberseguridad.
La ciberresiliencia dejó de ser una aspiración para convertirse en un imperativo operativo. Las organizaciones de América Latina enfrentan un panorama donde la sofisticación de los ciberataques crece exponencialmente mientras que las infraestructuras se vuelven más complejas y distribuidas.
The Standard CIO presenta su nueva serie de Jornadas Digitales sobre ciberresiliencia, cinco sesiones especializadas que reunirán del 20 al 24 de octubre a los líderes más destacados de la industria para abordar los desafíos críticos que mantienen despiertos a CIOs y CISOs en toda la región.
Un historial probado de impacto
Las Jornadas Digitales de The Standard CIO han demostrado consistentemente su valor para la comunidad de líderes tecnológicos. En 2024, estas sesiones registraron 1,847 participantes únicos que generaron 3,254 registros totales, con un promedio de 130 asistentes por sesión. Los picos de hasta 263 participantes en sesiones clave confirman que este formato responde a necesidades reales de información actualizada y acceso directo a expertos de primer nivel.
Cinco días, cinco perspectivas críticas
Lunes 20 de octubre: Preparación ante Amenazas Emergentes
Oswaldo Palacios, experto en ciberseguridad de Akamai Latinoamérica con más de 20 años de experiencia, inaugurará la serie analizando el panorama actual de vulnerabilidades regionales. La sesión explorará cómo la inteligencia artificial está generando nuevos vectores de ataque, estrategias efectivas ante ataques DDoS masivos, y el rol de soluciones de segmentación de red en la contención de incidentes.
Martes 21 de octubre: Estrategias de Recuperación Rápida
Martín Hoz, Vicepresidente Senior Regional de Ingeniería de Preventa de Fortinet, desmontará el mito de que la recuperación rápida es solo cuestión de buenos backups. La conversación profundizará en metodologías probadas para restaurar operaciones críticas, desde la planificación previa hasta la ejecución bajo presión, incluyendo análisis de métricas como RTO, RPO y MTTR.
Miércoles 22 de octubre: Automatización en la Respuesta a Incidentes
Luis Castro, Senior Systems Engineer de Sophos México, abordará hasta dónde automatizar la respuesta a incidentes sin perder el control humano necesario. La sesión desmitificará SOAR y explorará el enfoque de “Synchronized Security”, respondiendo preguntas críticas sobre límites reales de automatización y cómo priorizar casos de uso que generen ROI tangible.
Jueves 23 de octubre: Ciberseguridad en Infraestructuras Híbridas
Iván Toro, CEO de IQ Latam, conducirá una sesión sobre proteger entornos donde los activos críticos están dispersos entre infraestructura on-premise y nubes públicas y privadas. Analizará arquitecturas de seguridad efectivas, estrategias para implementar Zero Trust, y cómo lograr visibilidad unificada cuando los datos no respetan fronteras tradicionales.
Viernes 24 de octubre: Educación y Concientización
Diego González, CEO de Defontana, cerrará la serie abordando el factor humano como punto de entrada más explotado. Esta sesión desafiará la noción de que bastan capacitaciones anuales obligatorias, explorando qué diferencia a las iniciativas que verdaderamente reducen riesgos. González conectará mejores prácticas internacionales con la realidad latinoamericana: limitaciones presupuestarias, diversidad cultural y brechas de madurez digital.
Formato diseñado para profesionales ocupados
Cada sesión dura 40 minutos, con horario consistente: 9:00 AM Ciudad de México, 11:00 AM Miami. El formato de conversación guiada permite profundizar en temas específicos mientras mantiene agilidad y enfoque práctico. Todas las sesiones se graban y publican posteriormente en el canal de YouTube de The Standard CIO, permitiendo acceso flexible.
Por qué estas jornadas importan ahora
América Latina enfrenta un momento crítico en ciberseguridad. Los reportes de Akamai, Fortinet, Sophos y otros líderes documentan incrementos sostenidos en volumen y sofisticación de ataques dirigidos a la región. La transformación digital acelerada dejó muchas organizaciones con arquitecturas de seguridad diseñadas para un mundo que ya no existe.
Las infraestructuras híbridas, el trabajo remoto persistente, la adopción masiva de servicios cloud, y la integración de inteligencia artificial han expandido dramáticamente la superficie de ataque. Los CIOs necesitan respuestas específicas, no generalidades ni ventas encubiertas.
Asegura tu lugar
El acceso a todas las sesiones es completamente gratuito. Con un historial que demuestra alta demanda, te recomendamos registrarte cuanto antes.
Regístrate ahora en las Jornadas de Ciberresiliencia
Un solo registro te conecta con las cinco sesiones, materiales complementarios, grabaciones posteriores y acceso a la comunidad de CIOs de The Standard CIO.
La ciberresiliencia no se construye en 40 minutos, pero sí se pueden obtener las claves, los contactos y las perspectivas que marquen diferencia entre reaccionar al próximo incidente o estar preparado para contenerlo. Del 20 al 24 de octubre, cinco oportunidades para fortalecer las defensas de tu organización.
Las amenazas no esperan. Tu preparación tampoco debería hacerlo.