FINNOSUMMIT, la cumbre fintech más influyente de América Latina reunió a 2,000 asistentes de 20 países y anunció México Fintech Week 2026 con más de 50 eventos comunitarios.
Ciudad de México confirmó su posición como epicentro de la innovación financiera latinoamericana durante FINNOSUMMIT 2025, celebrado el 24 y 25 de septiembre en Expo Santa Fe. El encuentro congregó a más de 2,000 asistentes de 20 países y tres continentes, respaldados por 42 sponsors, bajo el lema “Fintech Beyond Disruption: el nuevo sistema financiero”.
La cumbre evidenció una transformación estructural: el fintech dejó de ser un sector aislado para convertirse en columna vertebral de múltiples industrias. Andrés Fontao, CEO de Finnosummit, lo sintetizó: “Estamos viendo un movimiento omnipresente en la economía que impacta desde el ahorro e inversión hasta el acceso a salud, educación, movilidad o seguros”.
España fortalece su presencia en el ecosistema mexicano
La tercera edición del programa de inmersión de ICEX, ejecutado a través de la Oficina Económica y Comercial de España en México, presentó ocho startups españolas con soluciones especializadas: Facephi, Coinscrap Finance, Inespay, PaynoPain, Insurnet, Wealth Reader, SmartPulse Consulting y Pibisi abordaron desafíos en pagos electrónicos, biometría, insurtech, prevención de lavado de dinero y digitalización bancaria.
Andrés Fontao, CEO de Finnosummit, señaló que el sector fintech evolucionó de nicho especializado a infraestructura transversal que conecta finanzas, salud, educación y servicios esenciales.
María Peña, Consejera Económica y Comercial de la Embajada de España en México, destacó el objetivo estratégico: “Acompañar a las empresas fintech españolas en su interacción con el ecosistema local y generar oportunidades de escalabilidad global”.
Esta iniciativa cobra relevancia particular considerando que México concentra aproximadamente el 40% de las startups fintech de América Latina, con más de 1,100 empresas operando actualmente.
DisruptHer: liderazgo femenino en innovación financiera
El programa DisruptHer debutó en FINNOSUMMIT México con un mensaje contundente: la innovación financiera requiere inclusión obligatoria. Fereshteh Forough, fundadora de Code to Inspire, compartió experiencias sobre cómo la tecnología puede empoderar a mujeres en contextos adversos.
Cristina Hontanilla, directora de Marketing y Comunicación en Finnosummit, valoró el impacto inaugural: “El primer día evidenció la necesidad de espacios donde las mujeres puedan conversar y compartir. DisruptHer ha llegado para establecerse permanentemente”.
Mexico Fintech Week 2026: descentralización del ecosistema
El anuncio más relevante fue Mexico Fintech Week 2026, iniciativa conjunta de This Week in Fintech y Finnosummit programada del 23 al 28 de febrero en Ciudad de México. Durante cinco días consecutivos, la capital mexicana albergará más de 50 eventos comunitarios sobre pagos, activos digitales, stablecoins, crédito, inteligencia artificial e inclusión financiera.
Nik Milanović, fundador de This Week in Fintech —comunidad con más de 200,000 lectores semanales y 75,000 asistentes a eventos— calificó la iniciativa como “un movimiento que destaca a México como puerta natural de entrada a la innovación fintech latinoamericana”.
FINNOSUMMIT 2026 celebrará su décima edición los días 23 y 24 de septiembre, consolidando un calendario que posiciona a México como referencia continental en innovación financiera.
Interoperabilidad: 63% de instituciones preparadas técnicamente
Interledger Foundation presentó el estudio The Internet of Opportunity: Desbloqueando la interoperabilidad financiera en América Latina, elaborado con Finnosummit. El informe revela que el 63% de las instituciones financieras de pagos en México poseen infraestructura técnica para implementar protocolos de interoperabilidad.
La adopción masiva podría generar ahorros hasta 1,000 millones de dólares anuales en remesas si las comisiones se reducen al estándar establecido por la ONU. Anna Sheard, Senior Director of Communications de Interledger Foundation, subrayó: “La interoperabilidad representa una oportunidad para democratizar las finanzas digitales y reducir costos que impactan directamente a millones de personas”.
El estudio identifica la ausencia de casos de uso claros como principal barrera para la adopción, pese a que bancos y fintechs cuentan con equipos capacitados.
Ecosistema en expansión sostenida
La comunidad Finnosummit agrupa más de 40,000 innovadores en servicios financieros que buscan tendencias, insights y datos para comprender el futuro de la industria. La plataforma opera como empresa del grupo Finnovista, consolidando su rol como conector estratégico entre innovadores, inversionistas, corporativos y reguladores.
Los resultados de FINNOSUMMIT 2025 confirman la madurez del ecosistema fintech latinoamericano, con México liderando la transformación regional hacia un sistema financiero más inclusivo, eficiente y tecnológicamente avanzado.