José Cabello de Netdata Cybersecurity explica por qué los líderes corporativos deben integrar la seguridad digital en sus decisiones estratégicas ante un panorama de amenazas que costó 15,4 millones de dólares por ataque en 2024.
La expansión de blockchain, IoT, cloud computing e inteligencia artificial generativa ha redefinido el panorama de riesgos corporativos. José Cabello, CEO de Netdata Cybersecurity, advierte que la ciberseguridad trasciende el ámbito técnico para convertirse en un imperativo de negocio donde una brecha puede comprometer tanto el balance financiero como la credibilidad institucional.
El precio de la vulnerabilidad
Houlihan Lokey estima que neutralizar un ciberataque cuesta 15,4 millones de dólares, mientras IBM sitúa el costo promedio de una violación de datos en 4,45 millones. Cabello subraya que estas cifras excluyen la paralización operativa y el deterioro reputacional, factores que pueden resultar devastadores para cualquier organización.
LEE TAMBIÉN: Forrester anticipa tres amenazas críticas a la ciberseguridad en 2026
“Confinar la ciberseguridad a los equipos de TI constituye un error de gobernanza”, señala Cabello. El State of Cloud Native Security Report de Palo Alto Networks documenta un incremento del 64% en brechas de datos durante 2024, con un tercio de profesionales reconociendo dificultades para anticipar amenazas emergentes.
Liderazgo ejecutivo como línea de defensa
El CEO de Netdata enfatiza que los líderes corporativos deben evaluar cada iniciativa —lanzamiento de productos digitales, expansión geográfica, alianzas tecnológicas— integrando criterios de seguridad desde la fase de concepción. “Las catástrofes cibernéticas frecuentemente se originan en decisiones tomadas sin dimensionar las consecuencias de un ataque”, advierte.
La implementación de arquitecturas Zero Trust representa una necesidad operativa. Cabello destaca que la respuesta a incidentes no puede improvisarse: las organizaciones deben elegir entre estructuras internas tipo SOC equipadas con herramientas avanzadas o servicios MDR que combinen inteligencia artificial con monitoreo permanente.
Seguridad como activo estratégico
Para Cabello, incorporar la ciberseguridad en las agendas directivas trasciende la protección de datos: garantiza confianza del mercado, continuidad operacional y viabilidad empresarial en entornos digitales. “No se trata de si ocurrirá un ataque, sino de cuán preparados estamos para responder”, concluye el ejecutivo de Netdata, firma latinoamericana especializada en servicios MSSP y MDR que asesora a organizaciones en la modernización de sus infraestructuras de seguridad digital.