OpenAI, Oracle y SoftBank anuncian cinco nuevos centros de datos que elevan la inversión a $400 mil millones y aceleran el cronograma hacia los 10 gigavatios.
La alianza estratégica Stargate demuestra que las ambiciones pueden materializarse más rápido de lo previsto. OpenAI, Oracle y SoftBank han anunciado cinco nuevos centros de datos de inteligencia artificial en territorio estadounidense, elevando la capacidad planificada a casi 7 gigavatios y la inversión estimada por encima de los $400 mil millones durante los próximos tres años.
Esta expansión sitúa a las compañías en ruta directa hacia el cumplimiento anticipado de su compromiso original: $500 mil millones y 10 gigavatios para finales de 2025. El anuncio trasciende las proyecciones iniciales y confirma que la demanda de infraestructura de IA supera las expectativas más optimistas.
LEE TAMBIÉN: Lo real y concreto del Stargate Project de Estados Unidos
Oracle lidera el componente técnico con 4.5 gigavatios adicionales
El acuerdo firmado en julio entre OpenAI y Oracle representa una inversión superior a $300 mil millones entre ambas empresas durante cinco años. Los tres nuevos centros de Oracle —ubicados en el condado de Shackelford (Texas), el condado de Doña Ana (Nuevo México) y una ubicación en el Medio Oeste aún por revelar— junto con una expansión potencial de 600 megavatios cerca del campus principal en Abilene (Texas), aportarán más de 5.5 gigavatios de capacidad.
La integración de estos sitios con Oracle Cloud Infrastructure (OCI) garantiza continuidad operativa con el campus principal de Abilene, que ya procesa cargas de trabajo utilizando los primeros racks NVIDIA GB200 entregados en junio. Esta infraestructura soporta actualmente proyectos de investigación de próxima generación desarrollados conjuntamente con OpenAI.
Clay Magouyrk, CEO de Oracle, confirma el ritmo acelerado: “Seguimos expandiendo la huella de OCI a un ritmo sin precedentes para ofrecer el entrenamiento e inferencia de IA más eficiente y rentable”.
SoftBank aporta innovación energética y construcción acelerada
Los dos proyectos restantes, desarrollados por SoftBank en colaboración con OpenAI, pueden escalar hasta 1.5 gigavatios en 18 meses. El primer sitio en Lordstown (Ohio) ya cuenta con construcción iniciada y estará operativo el próximo año. El segundo, ubicado en el condado de Milam (Texas), se desarrollará en alianza con SB Energy, subsidiaria del Grupo SoftBank especializada en infraestructura energética.
Masayoshi Son, Presidente y CEO de SoftBank Group Corp, enfatiza el enfoque diferencial: “Stargate aprovecha el diseño innovador de centros de datos y la experiencia energética de SoftBank para ofrecer el cómputo escalable que impulsa el futuro de la IA”.
Impacto económico: 25,000 empleos directos confirmados
La expansión generará más de 25,000 empleos directos y decenas de miles adicionales en toda la geografía estadounidense. Los cinco nuevos centros surgieron de un proceso de selección riguroso iniciado en enero, que evaluó propuestas de más de 30 estados. Este representa únicamente el primer grupo de ubicaciones elegidas, con sitios adicionales por anunciar próximamente.
Más allá de los números
Sam Altman, CEO de OpenAI, contextualiza el momento: “La IA solo puede cumplir su promesa si construimos el cómputo que la impulse. Ya estamos logrando un progreso histórico hacia ese objetivo con Stargate, y avanzamos rápidamente no solo para cumplir el compromiso inicial, sino para sentar las bases de lo que viene”.
La velocidad de ejecución supera las proyecciones originales presentadas en enero en la Casa Blanca junto al presidente Trump. La iniciativa ha atraído socios adicionales y generado impulso sostenido, transformando una “idea audaz” en infraestructura física tangible.
Stargate redefine los parámetros de inversión en infraestructura de IA. Con casi 7 gigavatios ya planificados y $400 mil millones comprometidos, la alianza demuestra que la demanda de capacidad computacional trasciende las estimaciones conservadoras. La próxima ola de centros de datos no será una proyección futura: será una realidad operativa en 2025.