Los agentes IA crecen un 119% en la primera mitad de 2025, según el ‘Agentic Enterprise Index’ de Salesforce.
Salesforce revela que los agentes de inteligencia artificial impulsan la productividad empresarial mientras los consumidores adoptan masivamente esta tecnología.
El panorama empresarial experimenta una revolución silenciosa pero profunda. Los agentes de inteligencia artificial han dejado de ser una promesa futurista para convertirse en la realidad operativa de miles de compañías globales. El recién publicado Agentic Enterprise Index de Salesforce ofrece datos contundentes sobre esta transformación: el número de agentes IA implementados creció un 119% durante la primera mitad de 2025.
LEE TAMBIÉN: IA Agéntica, la evolución de la Inteligencia Artificial
La empresa agéntica redefine las operaciones comerciales
Esta evolución trasciende la simple automatización de procesos. Las organizaciones están reimaginando sus estructuras operativas mediante la integración de agentes que no solo ejecutan tareas predefinidas, sino que toman decisiones autónomas y se adaptan a contextos cambiantes.
Los datos revelan que las conversaciones de atención al cliente gestionadas por agentes se multiplicaron por 22 entre enero y junio de 2025. Este crecimiento exponencial refleja una confianza empresarial consolidada en las capacidades de la IA para gestionar interacciones complejas con clientes reales.
Sectores pioneros en la adopción agéntica
Los servicios financieros, el comercio minorista y la hostelería encabezan esta transformación. El sector de viajes y hostelería registró un crecimiento mensual promedio del 133% en acciones ejecutadas por agentes IA, seguido por el retail (128%) y los servicios financieros (105%).
Esta distribución sectorial no es casual. Las industrias orientadas al consumidor enfrentan volúmenes masivos de consultas repetitivas, condiciones ideales para que los agentes IA demuestren su valor operativo.
Colaboración humano-agente: el nuevo paradigma laboral
Contrario a los temores sobre el reemplazo laboral, los datos evidencian una colaboración creciente entre humanos y agentes. Las escaladas a operadores humanos aumentaron del 22% al 32% entre el primer y segundo trimestre de 2025, demostrando que los agentes han desarrollado criterio para identificar cuándo requieren intervención especializada.
Los empleados han incrementado sus interacciones con agentes IA a una tasa mensual del 65%. Más significativo aún, estas conversaciones se han vuelto más extensas y productivas, generando un crecimiento del 76% mensual en acciones derivadas de dichas interacciones.
Impacto en la experiencia del cliente
Los consumidores han abrazado esta tecnología con entusiasmo notable: el 94% elige interactuar con agentes IA cuando se les presenta la opción. Esta aceptación masiva refleja mejoras tangibles en la experiencia de usuario.
El tiempo máximo dedicado por consumidores estadounidenses a resolver problemas de atención al cliente se redujo tres horas desde octubre de 2024. Esta optimización temporal representa un valor económico significativo tanto para empresas como para clientes.
Casos de uso predominantes
Los agentes IA han encontrado su nicho en actividades específicas pero críticas:
- Consulta e identificación de registros empresariales
- Redacción y programación automatizada de comunicaciones
- Respuestas contextualizada basadas en conocimiento organizacional
- Síntesis de información compleja
- Gestión proactiva de casos y solicitudes
Productividad laboral transformada
La investigación paralela de Salesforce sobre adopción de IA en el trabajo revela correlaciones impresionantes. Los trabajadores que utilizan IA diariamente reportan un 64% más de probabilidades de experimentar alta productividad, 58% mayor concentración y 81% más satisfacción laboral comparado con colegas que no emplean estas herramientas.
El futuro inmediato de la empresa agéntica
Los datos del Agentic Enterprise Index anticipan una aceleración en la adopción empresarial. Las organizaciones que han implementado agentes IA reportan transformaciones operativas que van más allá de la eficiencia: están rediseñando procesos completos, redefiniendo roles laborales y creando nuevas proposiciones de valor para sus clientes.
La empresa agéntica no representa únicamente una evolución tecnológica, sino un cambio paradigmático en cómo las organizaciones conceptualizan la productividad, la escala operativa y la experiencia del cliente.
La evidencia sugiere que estamos presenciando los primeros meses de una transformación empresarial que redefinirá las ventajas competitivas durante la próxima década.