El 81,5% de transacciones digitales impulsa a bancos y aseguradoras a modernizar sus sistemas comerciales heredados.
El sector financiero colombiano atraviesa un punto de inflexión. Con el 81,5% de las transacciones realizadas por medios digitales según la Superintendencia Financiera, bancos y aseguradoras enfrentan una realidad innegable: modernizar o quedar rezagados.
Esta transformación digital acelerada ha expuesto las limitaciones de las aplicaciones comerciales estándar (COTS) que durante décadas sostuvieron operaciones críticas. Lo que antes funcionaba como columna vertebral tecnológica, ahora representa un obstáculo para la competitividad.
LEE TAMBIÉN: Inteligencia Financiera, ¿sabe cómo impactará a la banca?
Sistemas heredados: de ventaja a lastre operativo
Las aplicaciones COTS han gestionado procesos fundamentales como integración bancaria, administración de riesgos y cumplimiento normativo. Sin embargo, la acumulación de soluciones modulares fragmentadas ha generado arquitecturas rígidas y costosas de mantener.
EPAM Systems identifica esta complejidad como el principal desafío que enfrentan las entidades financieras colombianas. La falta de integración entre sistemas genera ineficiencias operativas que impactan directamente la experiencia del cliente y la capacidad de respuesta regulatoria.
Cuatro motores de cambio impulsan la modernización
Los expertos de EPAM destacan factores específicos que aceleran esta transformación:
- Presión regulatoria intensificada: Las multas por incumplimiento aumentan exponencialmente, exigiendo sistemas capaces de adaptarse rápidamente a nuevas normativas.
- Optimización de costos operativos: Las arquitecturas inflexibles multiplican gastos y ralentizan la toma de decisiones estratégicas.
- Demanda de experiencia superior: Los usuarios digitales esperan personalización, respuesta inmediata y disponibilidad continua.
- Ventaja competitiva mediante tecnología: Quienes modernicen primero accederán a analítica avanzada, automatización y machine learning para operar con mayor agilidad.
Rutas estratégicas hacia la modernización
La transformación de aplicaciones COTS requiere enfoques específicos adaptados a cada organización:
- Evaluación y priorización del portafolio: Identificar aplicaciones críticas según riesgos empresariales y objetivos estratégicos.
- Migración a arquitecturas cloud: Obtener flexibilidad, escalabilidad y capacidad de respuesta ante cambios del mercado.
- Implementación API-first: Integrar sistemas heredados con soluciones tecnológicas emergentes de forma fluida.
- Metodologías ágiles: Acelerar implementación y adaptar proyectos conforme evolucionan las necesidades del negocio.
Supervivencia digital: modernizar o desaparecer
Para bancos y aseguradoras colombianos, la modernización de aplicaciones COTS representa más que una mejora tecnológica. Constituye la diferencia entre mantenerse relevantes o perder participación de mercado en un entorno digital que no perdona la lentitud.
Las entidades que inicien esta transformación no solo resolverán desafíos inmediatos, sino que construirán cimientos sólidos para crecimiento sostenido en los próximos años. En un mercado donde el 60% del monto transado ocurre digitalmente, la modernización tecnológica se convierte en sinónimo de supervivencia empresarial.