Genetec propone un modelo integral que combina plataformas unificadas, arquitectura por capas y ciberresiliencia para proteger infraestructuras críticas.
La protección de centros de datos trasciende la instalación de cámaras y sistemas de acceso. Genetec, referente mundial en software de seguridad empresarial, plantea un enfoque holístico basado en tres pilares fundamentales que revolucionan la manera de concebir la seguridad en estas infraestructuras críticas.
Unificación: el poder de la centralización inteligente
La fragmentación de sistemas representa uno de los principales puntos débiles en la seguridad de centros de datos. Genetec Security Center elimina esta vulnerabilidad mediante la consolidación de control de acceso, videovigilancia y gestión de visitantes en una única plataforma.
La interfaz basada en mapas transforma la supervisión tradicional. Los operadores visualizan en tiempo real el estado de cámaras, intercomunicadores y puntos de acceso desde una perspectiva geográfica intuitiva. Esta aproximación reduce significativamente los tiempos de respuesta ante incidentes y mejora la capacidad de toma de decisiones.
La automatización de procesos administrativos marca la diferencia operativa. El sistema gestiona automáticamente el registro de visitantes, las solicitudes de acceso y la expiración programada de credenciales. Los clientes pueden administrar de forma autónoma el acceso de contratistas y técnicos, descargando al personal interno y manteniendo la trazabilidad completa.
La generación automatizada de informes para auditorías simplifica el cumplimiento normativo, transformando una tarea tradicionalmente compleja en un proceso transparente y eficiente.
Arquitectura por capas: defensa en profundidad
El segundo pilar se fundamenta en el diseño de zonas de seguridad diferenciadas que reflejan niveles específicos de riesgo y privilegios de acceso. Esta segmentación abarca desde el perímetro exterior hasta los gabinetes individuales que alojan servidores críticos.
La convergencia tecnológica potencia la detección de amenazas. La combinación de videovigilancia avanzada, reconocimiento automático de matrículas, sensores LiDAR y sistemas de control perimetral crea una red de detección multidimensional que elimina puntos ciegos.
Las analíticas impulsadas por inteligencia artificial revolucionan la monitorización. El sistema identifica automáticamente comportamientos anómalos, prioriza alertas críticas y reduce la dependencia de supervisión manual. Esta capacidad predictiva permite interceptar amenazas antes de que comprometan la seguridad.
Los flujos de trabajo estructurados aseguran respuestas coherentes y estandarizadas ante incidentes, minimizando el factor humano en la gestión de crisis.
Ciberresiliencia: protección integral del ecosistema físico
El tercer componente aborda la convergencia entre seguridad física y cibernética. Los dispositivos de seguridad física representan potenciales vectores de ataque cibernético si no se gestionan adecuadamente.
La actualización sistemática del firmware y la eliminación de credenciales predeterminadas constituyen medidas básicas pero críticas. La implementación de contraseñas robustas en todos los puntos de acceso fortalece la primera línea de defensa.
La automatización de tareas de ciberseguridad, incluyendo rotación de contraseñas e implementación de actualizaciones, minimiza el error humano y mantiene la integridad del sistema sin impactar las operaciones diarias.
Validación del mercado
Felipe de Argáez, responsable de Marketing y Comunicación de Cartronic Group, partner estratégico de Genetec, destaca la relevancia de esta aproximación: “La unificación de múltiples sistemas de seguridad en una arquitectura abierta y robusta mejora la trazabilidad de eventos y facilita el cumplimiento normativo. En entornos de misión crítica, contar con una plataforma integrada elimina puntos ciegos y garantiza continuidad operativa.”
La propuesta de Genetec será presentada en Tech Show Madrid (IFEMA, 29-30 de octubre) en el Pabellón 7-9 Data Centre World, stand 7H40, donde se mostrarán estas soluciones en funcionamiento.