FICO impulsa adopción de gemelos digitales para revolucionar decisiones bancarias en América Latina.
Ejecutivo de Fico revela cómo la simulación virtual está transformando estrategias crediticias y antifraude en instituciones financieras regionales.
Marcelo Fernandes, ejecutivo de Soluciones de Optimización y Simulación de FICO para América Latina, reveló que los gemelos digitales están revolucionando la forma en que las instituciones financieras de la región toman decisiones estratégicas, permitiendo simular escenarios complejos sin exposición a riesgos reales.
“En el sector bancario y financiero, cada decisión afecta directamente el riesgo, la rentabilidad y la experiencia del cliente. La capacidad de probar y simular diversos escenarios antes de implementar una estrategia reduce la incertidumbre y potencia los resultados”, explicó Fernandes durante una presentación sobre las nuevas capacidades tecnológicas de FICO.
LEE TAMBIÉN: Decisiones con IA, el sector al que apuesta FICO
Réplicas virtuales transforman la toma de decisiones
Según el ejecutivo de FICO, los gemelos digitales funcionan como réplicas virtuales exactas de sistemas, procesos o entidades reales. En el contexto bancario, esta tecnología permite a las organizaciones simular el impacto de diferentes decisiones en un entorno seguro y controlado antes de implementarlas operativamente.
“Cuando las dinámicas del mundo real se replican en un entorno virtual controlado, la simulación permite a las empresas probar diversos escenarios, medir riesgos y conocer las compensaciones entre múltiples alternativas estratégicas”, detalló Fernandes.
La tecnología resulta especialmente valiosa para evaluar cambios en políticas de crédito, modelos de precios o mecanismos de detección de fraude, sin exponer a las instituciones a riesgos financieros o reputacionales reales.
Casos de éxito documentados en la región
Optimización de cobranza en Sudáfrica
Fernandes destacó el caso de Absa, proveedor de servicios financieros en Sudáfrica, que enfrentaba un aumento significativo en las tasas de morosidad. La empresa se asoció con FICO para optimizar sus procesos de cobranza mediante FICO® Decision Optimizer, una herramienta de optimización de estrategias basada en simulación de escenarios.
“En solo seis meses, Absa logró reducir en 8% los tiempos de las primeras llamadas de cobranza y consiguió ahorros por 6 millones de rands. La iniciativa está en camino de generar un retorno de inversión positivo en menos de un año”, informó el ejecutivo.
Prevención de fraude en Latinoamérica
Un caso particularmente significativo involucró a una importante institución financiera latinoamericana que se asoció con FICO para mejorar su estrategia de prevención de fraude. Utilizando simulación, la institución logró identificar y eliminar 95 reglas sin valor en la detección de fraude.
“Estas reglas ineficaces ocasionaban más de 12 millones de reales brasileños en gasto de rechazo legítimo. Al eliminarlas, recuperaron 24 millones de reales en gastos legítimos y redujeron el impacto negativo a 400,000 clientes legítimos menos al mes”, explicó Fernandes.
Diez aplicaciones estratégicas clave
El vocero de FICO identificó diez casos de uso principales donde los gemelos digitales están generando impacto mensurable:
- Estrategias de apertura de crédito: Evaluación de criterios de aprobación y modelos de riesgo para equilibrar crecimiento del portafolio y tasas de morosidad, monitoreando KPIs como tasa de aprobación, volumen de aperturas y rentabilidad del portafolio.
- Gestión de líneas de crédito: Simulación de cambios en políticas de límite crediticio para maximizar utilización y controlar exposición al riesgo, midiendo utilización de líneas, impacto en ingresos y tarifas por cancelación.
- Estrategias de pricing: Evaluación de estructuras de tasas de interés para equilibrar rentabilidad y competitividad, analizando margen de interés neto y pérdidas anticipadas.
- Estrategias de cobranza: Prueba de nuevas metodologías para mejorar tasas de recuperación y reducir costos operativos, monitoreando tasas de morosidad, recuperación y costos de cobranza.
- Ofertas de marketing: Simulación de reacciones de clientes ante ofertas personalizadas, midiendo tasas de aceptación, valor del cliente en el tiempo y ROI de campañas.
- Prevención de fraude en originación: Simulación de modelos de detección para reducir falsos positivos y pérdidas por solicitudes fraudulentas, optimizando tasas de detección y montos de pérdidas evitadas.
- Prevención de fraude transaccional: Análisis de reglas de detección y modelos de machine learning para reducir pérdidas por fraude y garantizar experiencia óptima del usuario.
- Estrategias antilavado (AML): Pruebas de políticas de cumplimiento para mejorar identificación de actividades sospechosas mientras se minimiza la carga operativa.
- Renegociación de crédito: Evaluación de opciones de reestructuración para aumentar retención de clientes y minimizar cancelaciones.
- Autorización de transacciones: Simulación de políticas de aprobación para equilibrar prevención de fraude con experiencia del cliente, riesgo crediticio y rentabilidad.
Tecnología accesible, no futurista
Fernandes enfatizó que los gemelos digitales no representan una tecnología inalcanzable, sino una realidad palpable que ya está redefiniendo la toma de decisiones en instituciones financieras de América Latina.
“Al ofrecer un espacio seguro y controlado para simular estrategias, predecir resultados y optimizar transacciones, estas réplicas virtuales no solo mitigan el riesgo, sino que también actúan como catalizador para la innovación”, afirmó.
Impacto en la competitividad regional
El ejecutivo de FICO destacó que las instituciones que integran simulación en el núcleo de sus operaciones no solo se preparan para el futuro, sino que lo construyen activamente. “Aseguran una toma de decisiones más inteligente, ágil y eficaz, lo que resulta fundamental en un mercado financiero latinoamericano cada vez más competitivo y regulado”, concluyó Fernandes.
La adopción de gemelos digitales en la banca regional representa un salto significativo hacia la digitalización avanzada, posicionando a las instituciones financieras latinoamericanas a la vanguardia de la innovación tecnológica global en servicios financieros.
Perspectivas de crecimiento
Fico continúa expandiendo sus soluciones de optimización y simulación en América Latina, trabajando con instituciones financieras de diversos tamaños para implementar estrategias de gemelos digitales que mejoren la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
La compañía proyecta un crecimiento sostenido en la adopción de estas tecnologías, especialmente en mercados como Brasil, México y Colombia, donde las instituciones financieras buscan diferenciarse mediante innovación tecnológica y mejores capacidades de gestión de riesgo.