La startup argentina revoluciona la atención al cliente con inteligencia artificial, alcanzando 400 clientes y $300K ARR en menos de un año.
Una lección inesperada sobre pelar bananas cambió la perspectiva empresarial de Martín Pilosssof. Durante sus inicios en Quilmes, su jefe brasileño le mostró un video de diez segundos donde un mono pelaba una banana desde el extremo opuesto al tradicional. “Hacer las cosas distinto puede ser lo más innovador”, le dijo. Esa filosofía se convirtió en el ADN de ITESA y, posteriormente, en la génesis de Prometheo, El CRM con IA que promete transformra las ventas de PYMEs latinoamericanas 24/7.
Del laboratorio de startups al agente de ventas autónomo
Martín Pilosssof y Juan Stein, amigos desde la secundaria en Olivos, fundaron ITESA como software factory. Durante la pandemia, coordinaron más de 100 freelancers mediante GUS, una plataforma interna que les permitía armar equipos especializados en menos de 24 horas.
La compañía desarrolló proyectos para AB InBev, Coca-Cola, Campari, ANSES, Natura y Conmebol. Su expertise los llevó a crear 30 startups para founders de Estados Unidos, Colombia, México, Argentina, Israel y Francia.
El momento eureka llegó durante un proyecto de tokenización inmobiliaria. Al necesitar automatizar la atención al cliente, conectaron ChatGPT a Instagram y WhatsApp en un fin de semana. Los clientes no querían la plataforma cripto: querían el sistema de atención automatizada.

Martín Pilosssof y Juan Stein, fundadores de ITESA.
Más que un chatbot: un agente de ventas integral
“Prometheo no es un bot, es un agente con inteligencia artificial”, enfatiza Pilosssof. La diferencia radica en su capacidad de contextualizar, vender y gestionar transacciones completas sin intervención humana.
La plataforma se integra vía API con más de 20 sistemas: Tiendanube, WooCommerce, Mercado Libre, Tokko, Google Calendar y Mercado Pago. Esta conectividad permite automatizar consultas, enviar catálogos, agendar citas, procesar pagos y precalificar leads.
Resultados que hablan por sí solos
En menos de un año desde su lanzamiento formal en octubre de 2024, Prometheo alcanzó cifras destacables:
- 400 clientes activos en 12 países latinoamericanos
- $300,000 USD en facturación anual recurrente (ARR)
- Proyección de $1 millón USD en ARR para 2026
- 40% de ventas a través de partners especializados
Entre sus clientes figuran AB InBev, Garmin y desarrolladoras como NorthBaires y Crea Urbana.
Tres verticales de alto impacto
La startup identificó tres nichos de mayor adopción:
E-commerce: Automatiza respuestas sobre precios, stock y envíos, reduciendo el abandono de carritos mediante atención instantánea.
Inmobiliarias: Integrado con Tokko y Mercado Libre, responde consultas sobre propiedades, envía brochures y coordina visitas automáticamente.
Salud y estética: Funciona como recepcionista virtual, gestionando turnos, procesando pagos y enviando recordatorios.
Tecnología accesible para el mercado masivo
Prometheo opera bajo un modelo de membresía mensual desde $50 USD, eliminando barreras de entrada para PYMEs. Su sistema self-serve permite activar el agente en cinco minutos, diferenciándose de competidores que requieren implementaciones prolongadas.
“Tenemos clientes que pasaron de atender 300 consultas mensuales a manejar 3,000, sin incrementar personal”, destaca Pilosssof.
El contexto del mercado latinoamericano
Según ResearchGate, más del 70% de las PYMEs latinoamericanas opera con baja madurez digital. Simultáneamente, Grand View Research proyecta que el mercado de IA en la región superará los $154,229 millones USD en 2030, con crecimiento anual del 29.2%.
La CEPAL reporta que la IA generó $70,748 millones USD en 17 países latinoamericanos durante 2023, equivalente al 1.11% del PIB regional.
Expansión sin prisa, crecimiento con fundamentos
La inversión inicial de $80,000 USD provino íntegramente de capital propio y reinversión de ITESA. A pesar del interés de fondos de inversión importantes, priorizan el crecimiento orgánico sobre la velocidad de expansión.
Sus planes incluyen expansión agresiva en México, duplicar el equipo actual de ocho personas y añadir integraciones demandadas por usuarios.
La banana invertida como símbolo de innovación
Del gesto del mono que enseñó a mirar problemas desde ángulos diferentes, hasta el mito de Prometeo robando el fuego divino para entregárselo a los humanos, la startup argentina materializa una metáfora poderosa: democratizar tecnologías avanzadas para empoderar a las PYMEs latinoamericanas.
Prometheo representa más que automatización: es la profesionalización digital al alcance de empresas que históricamente quedaron excluidas de soluciones enterprise. Para muchos clientes, se convierte en su primer CRM, marcando el inicio de su transformación tecnológica.
La historia de esta startup demuestra que la innovación surge de observar problemas cotidianos desde perspectivas inusuales. Como el mono pelando la banana, Prometheo invierte la lógica tradicional de atención al cliente, convirtiendo cada interacción en una oportunidad de venta automatizada.