Pre-congreso reúne 300 líderes digitales para abordar ciberseguridad, agentes autónomos y transformación urbana.
El hype de ANDICOM 2025 arrancó con un Pre-Congreso que consolidó a Cartagena como epicentro de la transformación digital latinoamericana. Más de 300 ejecutivos tecnológicos se reunieron en el Complejo Las Américas para establecer la agenda de la edición número 40 del encuentro regional más influyente del sector.
La jornada exclusiva para CEOs y CTOs estructuró debates en tres ejes tecnológicos críticos: ciberseguridad avanzada, inteligencia artificial empresarial y desarrollo urbano inteligente, bajo el marco conceptual “Unlocking a Digital Future”.
Arquitectura temática: tres pilares estratégicos
El CyberShield Forum concentró discusiones en ciberresiliencia y amenazas emergentes, priorizando la detección de deepfakes y vectores de ataque sofisticados. Las sesiones sobre Agentes Autónomos exploraron implementaciones de IA en procesos corporativos, mientras el módulo CINTEL Future Cities abordó turismo digital y movilidad urbana inteligente.
Ejecutivos de Microsoft, IBM, Google Cloud, AWS y Telefónica compartieron casos de implementación replicables en mercados latinoamericanos, complementados por perspectivas gubernamentales de España, Estonia, Singapur y Emiratos Árabes Unidos.
Visión CINTEL: ecosistemas urbanos centrados en personas
Álvaro Pinilla, Director Administrativo y Financiero de CINTEL, definió la estrategia organizacional hacia ciudades inteligentes durante el evento: “Las ciudades inteligentes no son solo sensores, aplicaciones y plataformas. Son un ecosistema que se centra en las personas, generando bienestar a través del transporte, la seguridad y el turismo.”
Esta perspectiva integral se materializó en demostraciones técnicas que incluyeron Realidad Virtual para aplicaciones empresariales, blockchain en cadenas de suministro, IoT para smart cities y fundamentos de computación cuántica.
Los sectores representados abarcaron telecomunicaciones, servicios financieros, salud digital, educación y gobierno electrónico, convergiendo en la necesidad de integrar soluciones tecnológicas que mejoren indicadores de calidad de vida urbana.
Posicionamiento regional: 40 años de liderazgo tecnológico
Manuel Martínez, Director Ejecutivo de CINTEL, contextualizó el impacto histórico del congreso: “En 40 años nos hemos posicionado como el encuentro más importante de Colombia y Latinoamérica. La Unión Latinoamericana de las Telecomunicaciones lo considera el más relevante mundialmente.”
Esta trayectoria consolida ANDICOM como plataforma de convergencia para actores gubernamentales, académicos e industriales, tanto nacionales como internacionales, estableciendo Cartagena como hub de innovación tecnológica regional.
Agenda principal: escalamiento hacia 6.000 participantes
El Pre-Congreso estableció las bases temáticas para los tres días principales que iniciaron el 3 de septiembre, con participación proyectada de más de 6.000 asistentes. La ceremonia de apertura incluye presencia del ministro TIC de Colombia, Julián Molina, y el ministro de Transformación Digital de España, Óscar López Águeda.
El físico teórico Michio Kaku encabeza la agenda como keynote speaker principal, complementando un programa que integra perspectivas académicas, implementaciones corporativas y políticas públicas digitales.
Impacto sectorial: convergencia tecnológica transversal
Las discusiones del Pre-Congreso evidencian la maduración de tecnologías emergentes hacia aplicaciones comerciales concretas. La agenda integra casos de uso en sectores verticales específicos con aproximaciones horizontales que atraviesan industrias.
La participación de representantes gubernamentales internacionales indica el reconocimiento de ANDICOM como plataforma de benchmarking tecnológico y transferencia de mejores prácticas para mercados en desarrollo.
ANDICOM 2025 consolida así su posición como catalizador de la transformación digital latinoamericana, estableciendo puentes entre innovación tecnológica y implementación comercial sostenible.