La nueva economía tecnológica alcanza a todos los sectores industriales. En este marcó, la minería digital es una de las aspiraciones con más inversiones en la región.
En este marco, la plataforma móvil de Landscape impulsa decisiones en terreno y lleva la digitalización al corazón de la faena minera.
La historia de la extracción minera en las Américas ha acompañado la historia de todo el continente.
Sin embargo, atrás quedaron los tiempos en que el proceso de extracción podía hacerse en forma artesanal y sin importante daño ambiental.
Afortunadamente, la tecnología avanza para reducir los riesgos y amenazas en el sector.
Muestra de ello lo constituye la nueva actualización de su plataforma que Landscape ha liberado, transformando la interacción entre trabajadores y sistemas de información.
De esta manera, la minería digital en Chile alcanza un nuevo nivel. Con el respaldo de McKinsey, Landscape entrega hoy plataformas que:
- Conectan el campamento con el centro de control.
- Aumentan en 20% el potencial de la productividad al digitalizar procesos.
Cabe destacar que, según el Consejo Minero y Aprimin, 87% de las empresas del país involucradas en transformación digital estiman que la innovación ya no es una opción.
Landscape entendió ese pulso y creó una interfaz simple que opera sin fricciones.
“Queremos que la tecnología no interrumpa la operación, sino que la acompañe”, explicó el director comercial de Landscape, Nicolás García.
El ejecutivo resalta que, gracias a la actualización de la plataforma de Landscape, la información fluya con la misma velocidad que el trabajo en faena, fortaleciendo la seguridad y la productividad.