Según estudio de Rindegastos, 7% de las rendiciones corporativas revisadas en 2024 fueron duplicadas o fraudulentas, impactando en la precisión financiera y el control interno.
La gestión de gastos corporativos en Chile enfrenta un problema silencioso pero de alto impacto: los gastos duplicados. De acuerdo con un estudio realizado por Rindegastos, plataforma de control financiero presente en cinco países de Latinoamérica, en 2024 el 7% de las rendiciones corporativas fueron duplicadas o fraudulentas.
El dato equivale a USD 31 millones en total, lo que representa más de USD 9.000 anuales por empresa entre las 3.437 compañías analizadas.
Sectores más afectados
El informe revela diferencias significativas por industria. Las más afectadas por duplicación de gastos son:
-
Servicios Públicos
-
Educación
-
Telecomunicaciones
En contraste, sectores como Actividades Deportivas y de Entretenimiento, Seguros y Salud muestran los niveles más bajos de incidencia.

Cristian Espinosa, Head of Marketing en Rindegastos.
Impacto en la gestión financiera
El efecto de los gastos duplicados trasciende lo económico inmediato. Según Cristian Espinosa, Head of Marketing en Rindegastos, este tipo de errores “distorsiona los estados financieros, complica la toma de decisiones y abre la puerta al fraude”.
El estudio, que incluyó datos de 58.546 trabajadores y más de 843.000 gastos duplicados detectados, encontró además que el 20% de las rendiciones no cumplen con políticas internas de las compañías.
Tecnología como solución
La encuesta “Experiencia de usuarios antes y pos Rindegastos” mostró que antes de implementar la plataforma:
-
El 65% de los usuarios no tenía visibilidad de las rendiciones procesadas.
-
El 73% estaba insatisfecho con la elaboración de informes.
-
El 75% consideraba ineficiente o inexistente el control de gastos duplicados.
Para Espinosa, la automatización es clave: “Sin el uso de tecnología es casi imposible detectar los gastos duplicados. Herramientas como Rindegastos evitan procesos manuales, unifican datos y emiten alertas automáticas, lo que aumenta la transparencia y la eficiencia”.
El estudio deja en evidencia que los gastos duplicados no son un error menor, sino un riesgo financiero estructural, y que el uso de herramientas tecnológicas puede marcar la diferencia entre pérdidas invisibles y un control financiero sólido.