La startup israelí-mexicana automatiza respuestas críticas ante sismos y genera reportes de daños en 30 minutos.
Foto de Freepik.es
A cuatro décadas del terremoto de 1985 y ocho años del sismo de 2017, México incorpora inteligencia artificial en sus sistemas de alerta sísmica. SeismicAI, empresa fundada en Israel en 2014 y establecida en México desde 2023, trasciende el modelo tradicional de notificación para convertirse en un sistema automatizado de respuesta inmediata.
Automatización que salva vidas
La propuesta de SeismicAI supera la función básica de alertar. Su tecnología ejecuta protocolos críticos de forma autónoma: detiene elevadores entre pisos, suspende operaciones quirúrgicas delicadas y apaga maquinaria industrial peligrosa.
“Integramos sensores de alta sensibilidad con algoritmos que aprenden de patrones sísmicos y calculan el impacto específico por zona urbana”, explica Jocelyn Vargas, CEO de la filial mexicana.
El sistema genera informes preliminares de daños estructurales en los primeros 30 minutos posteriores al evento sísmico, acelerando las tareas de evaluación y respuesta de emergencia.
Monitoreo estructural continuo
Más allá de la alerta temprana, SeismicAI detecta microsismos que debilitan edificaciones. Su monitoreo continuo identifica estructuras vulnerables antes de eventos mayores, permitiendo intervenciones preventivas.
La Dirección General de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil autorizó oficialmente a SeismicAI como equipo de difusión sísmica en Toluca y el Estado de México en septiembre de 2023. La autorización para Ciudad de México permanece pendiente.
Complemento tecnológico, no competencia
El sistema no busca reemplazar a SASMEX, que opera desde hace dos décadas en el centro y Pacífico mexicano. Los especialistas en protección civil identifican la IA como complemento para cubrir zonas desprotegidas por la red tradicional.
“Cada segundo adicional de anticipación marca diferencias críticas en supervivencia”, reconocen las autoridades de Protección Civil.
Debut en simulacro nacional
El 19 de septiembre de 2025, SeismicAI participará oficialmente en el Simulacro Nacional, marcando la primera integración formal de IA en los ejercicios sísmicos del país.
La plataforma proporciona hasta 20 segundos de anticipación en regiones de riesgo alto, tiempo suficiente para activar protocolos automatizados que reducen daños materiales y protegen vidas humanas.
Tecnología israelí, operación mexicana
SeismicAI combina experiencia geofísica israelí con conocimiento local mexicano. Su equipo multidisciplinario de geofísicos, ingenieros de datos y desarrolladores diseñó una solución específica para el perfil sísmico nacional.
La empresa posiciona México como laboratorio para expandir su tecnología en América Latina, aprovechando las condiciones geológicas complejas del país como campo de pruebas avanzado.
La integración de IA en sistemas sísmicos mexicanos representa un salto tecnológico significativo: de la simple notificación a la respuesta automatizada inteligente, transformando segundos críticos en acciones que preservan vidas y patrimonio.
A cuatro décadas del terremoto de 1985 y ocho años del sismo de 2017, México incorpora inteligencia artificial en sus sistemas de alerta sísmica. SeismicAI, empresa fundada en Israel en 2014 y establecida en México desde 2023, trasciende el modelo tradicional de notificación para convertirse en un sistema automatizado de respuesta inmediata.
Automatización que salva vidas
La propuesta de SeismicAI supera la función básica de alertar. Su tecnología ejecuta protocolos críticos de forma autónoma: detiene elevadores entre pisos, suspende operaciones quirúrgicas delicadas y apaga maquinaria industrial peligrosa.
“Integramos sensores de alta sensibilidad con algoritmos que aprenden de patrones sísmicos y calculan el impacto específico por zona urbana”, explica Jocelyn Vargas, CEO de la filial mexicana.
El sistema genera informes preliminares de daños estructurales en los primeros 30 minutos posteriores al evento sísmico, acelerando las tareas de evaluación y respuesta de emergencia.
Monitoreo estructural continuo
Más allá de la alerta temprana, SeismicAI detecta microsismos que debilitan edificaciones. Su monitoreo continuo identifica estructuras vulnerables antes de eventos mayores, permitiendo intervenciones preventivas.
La Dirección General de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil autorizó oficialmente a SeismicAI como equipo de difusión sísmica en Toluca y el Estado de México en septiembre de 2023. La autorización para Ciudad de México permanece pendiente.
Complemento tecnológico, no competencia
El sistema no busca reemplazar a SASMEX, que opera desde hace dos décadas en el centro y Pacífico mexicano. Los especialistas en protección civil identifican la IA como complemento para cubrir zonas desprotegidas por la red tradicional.
“Cada segundo adicional de anticipación marca diferencias críticas en supervivencia”, reconocen las autoridades de Protección Civil.
Debut en simulacro nacional
El 19 de septiembre de 2025, SeismicAI participará oficialmente en el Simulacro Nacional, marcando la primera integración formal de IA en los ejercicios sísmicos del país.
La plataforma proporciona hasta 20 segundos de anticipación en regiones de riesgo alto, tiempo suficiente para activar protocolos automatizados que reducen daños materiales y protegen vidas humanas.
Tecnología israelí, operación mexicana
SeismicAI combina experiencia geofísica israelí con conocimiento local mexicano. Su equipo multidisciplinario de geofísicos, ingenieros de datos y desarrolladores diseñó una solución específica para el perfil sísmico nacional.
La empresa posiciona México como laboratorio para expandir su tecnología en América Latina, aprovechando las condiciones geológicas complejas del país como campo de pruebas avanzado.
La integración de IA en sistemas sísmicos mexicanos representa un salto tecnológico significativo: de la simple notificación a la respuesta automatizada inteligente, transformando segundos críticos en acciones que preservan vidas y patrimonio.