La elección de SAP S/4HANA se basó en la amplia base instalada en la industria chilena y el modelo RISE with SAP, que les permitió migrar a la nube, reducir riesgos y optimizar sus operaciones.
La exportadora chilena Copefrut completó su transformación digital con SAP S/4HANA, procesando 350 millones de dólares en facturación y exportando 97 millones de kilos de fruta fresca en su primer año operativo con la nueva plataforma.
El desafío: Un ERP obsoleto frena el crecimiento
Copefrut, exportador con 70 años de trayectoria que abastece 36 países, enfrentaba limitaciones críticas con su sistema ERP desarrollado internamente. Los problemas de escalabilidad, respuesta lenta y altos costos de mantenimiento amenazaban su competitividad en mercados internacionales donde maneja volúmenes superiores a 80 millones de kilos anuales.
La compañía, pionera en exportar cerezas chilenas a China desde 1996, necesitaba una infraestructura tecnológica que soportara la complejidad de gestionar productos perecederos con cadenas de suministro de alta precisión.
Copefrut logró poner en marcha el 80% de su cadena de valor en SAP, con un enfoque gradual que facilitó una implementación tranquila y a la medida.
Proyecto FreshGo: La apuesta por SAP S/4HANA
Tras evaluar alternativas, Copefrut seleccionó SAP S/4HANA implementado bajo el modelo RISE with SAP, permitiendo la migración a la nube con reducción de riesgos operativos.
“La adopción de esta plataforma permitió integrar departamentos y optimizar la gestión desde producción hasta comercialización”, explicó Andrés Fuenzalida, gerente general de Copefrut.
Metodología e implementación gradual
El proyecto siguió la metodología Activate de SAP, logrando poner operativo el 80% de la cadena de valor. Copefrut formó un equipo interno de consultoría que resuelve actualmente el 80% de incidentes post-implementación sin soporte externo.
La estrategia gradual incluyó pruebas exhaustivas antes del lanzamiento, asegurando continuidad operativa durante la transición.
Resultados cuantificables en el primer año
Después de 12 meses en producción, Copefrut registra:
- 97 millones de kilos exportados
- US$ 350 millones procesados en facturación
- 100,000+ pallets despachados
- Cero interrupciones operativas
Roadmap tecnológico: SAP Start y Datasphere
Copefrut planifica expandir su ecosistema SAP incorporando:
SAP Start: Escáner móvil para etiquetas que mejorará la trazabilidad global de productos.
SAP Datasphere: Optimización de gestión de datos y paneles de Business Intelligence.
Impacto en sostenibilidad y competitividad
La implementación fortalece la estrategia sostenible de Copefrut mediante:
- Trazabilidad mejorada de productos perecederos
- Eficiencia operativa en tiempo real
- Integración de datos para decisiones basadas en información
“SAP S/4HANA nos integró a un entorno digital donde sostenibilidad e innovación convergen con eficiencia y transparencia”, concluyó Fuenzalida.
La transformación posiciona a Copefrut para mantener su liderazgo en mercados internacionales, especialmente en China, su principal destino comercial, donde la demanda de cerezas chilenas continúa creciendo.