La IA, el manejo de datos y el liderazgo empresarial en América Latina serán el centro del próximo Strategy World Buenos Aires 2025.
El evento reunirá a más de 1.200 líderes para explorar, con casos reales, cómo la Inteligencia Artificial y la analítica están redefiniendo la toma de decisiones, el networking y la visión regional.
Los avances tecnológicos están ocurriendo a tal velocidad que eventos como el Strategy World Buenos Aires 2025 son imprescindibles.
Tales encuentros permiten que empresas y especialistas conversar no solo sobre las nuevas tecnologías. También, puede ayudar a encarar los desafíos que hay que superar para aprovechar estas nuevas herramientas.
Así, el próximo martes 26 de agosto, Buenos Aires será sede del Strategy World 2025. Considerado uno de los encuentros más influyentes en innovación tecnológica, el evento se posiciona como un espacio clave para entender el impacto real de la Inteligencia Artificial (IA).
Organizado por Strategy (ex MicroStrategy), con sede en el Alvear Icon Hotel y transmisión en vivo para toda la región, Strategy World Buenos Aires 2025 reunirá a más de 1.200 líderes empresariales, ingenieros de datos y tomadores de decisiones.
Todo ellos explicarán para cómo la IA y la analítica avanzada están redefiniendo los problemas esos y la toma de decisiones de los negocios en América Latina.
“Este evento es una oportunidad única para experimentar el futuro de la analítica empresarial potenciada por IA”, explicó el Vicepresidente de LATAM de Strategy, Luis Lombardi.
El ejecutivo aseguró que parte de los objetivos del evento es mostrar cómo estas herramientas están revolucionando industrias y creando nuevas oportunidades de negocio.
De la teoría a la acción con la IA aplicada
¿Qué pueden esperar quienes participen en el Strategy World Buenos Aires 2025? En principio, aplicaciones prácticas de tecnologías emergentes.
El evento contará con presentaciones de empresas que han logrado resultados concretos mediante la adopción de IA y analítica avanzada. Entre ellas:
- LUZU TV: visibilidad y confiabilidad de datos como motor de crecimiento.
- Sancor Salud: migración a la nube y aplicación de IA en procesos clínicos.
- Unión Ganadera: decisiones estratégicas basadas en datos para el sector agroindustrial.
Estos casos evidencian cómo la tecnología puede ser un habilitador de eficiencia, escalabilidad y resiliencia en sectores diversos.
Por otra parte, en una de las sesiones neutrales del encuentro, el Dr. Estanislao Bachrach, referente internacional en neurociencia aplicada a la innovación, aportará una perspectiva sobre cómo la IA impacta el desarrollo humano y organizacional.
Su participación busca conectar la dimensión tecnológica con el liderazgo consciente, la toma de decisiones empática y la gestión del cambio.
Por otro lado, el Vicepresidente de AI & BI Engineering de Strategy, Matías Ravizzoli, presentará el roadmap de innovación de la compañía, con énfasis en tres desarrollos clave:
- Mosaic: una capa de inteligencia universal que conecta fuentes y herramientas de datos, eliminando silos y habilitando modelos accesibles desde cualquier plataforma.
- Auto 2.0: un chatbot autónomo y conversacional que transforma la interacción con datos en tiempo real.
- StrategyOne: plataforma integral para decisiones data-driven, adaptada a las necesidades de cada industria.
Finalmente, el formato híbrido del evento permitirá que los participantes puedan realizar networking estratégico con más de 500 líderes del sector.
También se realizarán demostraciones en vivo de tecnologías emergentes, las cuales acompañarán las sesiones técnicas especializadas.
En conjunto, será una jornada para fortalecer las conexiones empresariales con foco en innovación.