El primer paso para digitalizar las mipymes esta en que cuente con pagos digitales y HPay lo hace cada vez más sencillo.
La plataforma elimina barreras operativas y financieras, permitiendo cobrar con QR, links o tarjetas desde cualquier dispositivo sin costos fijos.
El primer paso para digitalizar las mipymes esta en que cuente con pagos digitales y HPagos lo hace cada vez más sencillo.
La plataforma elimina barreras operativas y financieras, permitiendo cobrar con QR, links o tarjetas desde cualquier dispositivo sin costos fijos.
Es un hecho que las mipymes tienen muchas barreras para crecer y consolidarse.
Digitalizar sus procesos es uno de sus principales desafíos. Los pagos digitales suelen ser uno de los primeros procesos en transformarse digitalmente.
No obstante, el ecosistema chileno ha dado señales de fragmentación que se constituyen como una barrera, en especial para los pequeños retailers.
Un estudio reciente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) reveló que más del 60% de las Pymes tienen dificultades para gestionar pagos digitales.
Ello limita la competitividad y capacidad de crecimiento de estos pequeños comercios.
Tal situación contrasta, simétrica ente, con el comportamiento del consumidor. Así, casi el 60% de los chilenos prefiere pagar con tarjeta de débito o crédito. Además, la investigación revela que esta tendencia se aceleró tras la pandemia.
La investigación de la CCS apunta a que algunos de los obstáculos más urgentes que enfrentan los emprendedores son:
- La fragmentación de aplicaciones
- Terminales físicos costosos
- Y sistemas de liquidación poco transparentes
“Sabemos que la multiplicidad de apps y equipos encarece y complica el cobro para las Pymes”, refirió el gerente de Producto de HPay, Paolo Soto.
Unificar para simplificar
¿Cómo, entonces, podemos lograr que las Pymes y mipymes superen las dificultades? ¿Cómo les permitimos que se encuentren con la tendencia creciente de los clientes?
En respuesta a esta pregunta y para cerrar la brecha, Landscape desarrolló HPay: la plataforma que centraliza todos los medios de pago en una sola interfaz, sin costos de implementación ni suscripción mensual.
¿Qué significa esto? Significa que no importan cuáles o cuántos son los mecanismos de pagos digitales de los que disponga el establecimiento o empresa, pueden ser gestionados desde una sola interfaz
Además, está disponible para iOS, Android y navegadores web. Todo ello permite que HPay convierta cualquier dispositivo en un punto de venta (POS), permitiendo a los comercios comenzar a cobrar en menos de cinco minutos.
El gerente de Producto de HPay asegura que, con HPay, las empresas son capaces de simplificar el proceso de pagos al utilizar:
- QR
- links de pago
- Así como tarjetas
Todas ello con una sola interfaz, comisiones competitivas, así como la certificación PCI DSS para la máxima seguridad.
“HPay ofrece una comisión única y baja, lo que permite a los comercios optimizar su flujo de caja sin sorpresas en la liquidación”, Paolo Soto, gerente de Producto de HPay.
No obstante, lo más importante para el ejecutivo es que la propuesta de valor de HPay elimina la necesidad de múltiples aplicaciones o terminales físicos. Esto es fundamental para reducir tanto los costos como la complejidad operativa.
Entre sus principales ventajas de la propuesta de HPay destacan:
- Cobro con QR, links o tarjetas desde cualquier dispositivo
- Comisión única y competitiva
- Seguridad con certificación PCI DSS
- Implementación inmediata sin costos fijos
- Interfaz intuitiva y soporte nacional
Todos estos beneficios están impulsando que la plataforma sea utilizada por emprendedores en sectores como gastronomía, comercio minorista y servicios profesionales.
Es decir, se consolida como una herramienta clave para la transformación digital de las Pymes en Chile.