Con 14 en el país, Defontana obtuvo por segundo año consecutivo el Premio de la Empresa Peruana del Año.
El galardón destaca a las compañías que promueven la excelencia, la innovación y el desarrollo económico en el territorio peruano.
Nadie es profeta en su tierra. A veces ni siquiera en su región. En especial si usted está en América Latina y no es un empresa trasnacional.
Construir una marca capaz de ser exportada suele ser duro y complejo. Más en el sector de tecnología, el cual nunca ha tenido demasiados incentivos ni inversiones.
Por ello, los logros de estas empresas preciados y les permiten, no solo mejorar su reconocimiento sino, además, pulir tanto su visión organizacional como su propósito.
Muestra de ello es el reciente reconocimiento recibido por Defontana. Por segundo año consecutivo, ha sido reconocida con el Premio Empresa Peruana del Año, en la categoría Servicios de Tecnología de Software.
El reconocimiento fue entregado por la Asociación Civil Empresas Peruanas del Año. Con el se destaca a compañías que promueven la excelencia, la innovación y el desarrollo económico.
“Nos llena de orgullo este logro que refleja el esfuerzo, compromiso y pasión de todo nuestro equipo en Perú por seguir impulsando la innovación, la calidad, así como el desarrollo del país”, afirmó CEO de Defontana, Diego González.
Reconocimiento con visión de futuro
Este reconocimiento ocurre en un entorno donde la eficiencia operativa y la interoperabilidad son claves para la competitividad.
Con 25 años desde su creación en el mercado de Chile y 14 en el de Perú, Defontana se ha consolidado como referente regional en soluciones de software en la nube para la gestión empresarial. Su plataforma permite administrar:
- Ventas
- Inventarios
- Contabilidad
- Tesorería
- Y Recursos humanos
Ello se integra con aplicaciones de conciliación bancaria, eCommerce y pasarelas de pago.
El enfoque en interoperabilidad permite que más de 40.000 empresas en Perú, Chile, Colombia y México centralicen operaciones, tomen decisiones basadas en datos y aceleren su crecimiento.
Esta arquitectura fluida responde a una necesidad crítica: integrar procesos sin fricción y con visión estratégica.
Para González, el reconocimiento como Empresa Peruana del Año valida una trayectoria enfocada en democratizar el acceso a tecnología de gestión, especialmente para empresas que buscan escalar con agilidad y precisión.
“En estos 14 años en Perú hemos construido un equipo local muy sólido y cohesionado, y realizamos un fuerte trabajo de networking a nivel público y privado”, señaló el Director de Defontana Perú, Cristián Navarrete.
En Perú, la compañía ha desarrollado un equipo local de más de 45 personas, con fuerte presencia en redes públicas y privadas.
El siguiente paso
El Premio Empresa Peruana del Año no solo reconoce la trayectoria de Defontana, sino que proyecta su liderazgo hacia nuevos desafíos.
La empresa busca duplicar su equipo en Perú, ampliar su base de clientes, así como fortalecer la interoperabilidad con entidades bancarias y financieras.
Esta visión de crecimiento está alineada con su compromiso de impulsar una gestión empresarial más productiva, eficiente y con impacto social.
Cabe destacar que la propuesta de valor de Defontana en Perú se articula en torno a tres ejes: eficiencia operativa, reducción de costos y toma de decisiones basada en inteligencia de datos.
Este enfoque ha permitido a sus clientes experimentar beneficios tangibles y sostenibles.
“Tenemos importantes retos por delante en Perú para promover e incentivar la interoperabilidad con entidades bancarias y financieras”, precisó Cristián Navarrete, Director de Defontana Perú.
El ejecutivo señaló que, además, Defontana Perú busca doblar el equipo de aquí al próximo año.
Defontana se posiciona como una empresa visionaria, que no solo desarrolla soluciones innovadoras, sino que acompaña a sus clientes en la construcción de modelos de negocio sostenibles.