Con más de 30.000 startups activas en América Latina, encontrar los mecanismos para escalar estas empresas a su siguiente nivel.
El desafío ya no es solo crear soluciones novedosas. Startup Tribu encara el desafío que enfrenta todo el ecosistema de emprendimiento digital.
Hasta ahora, América Latina ha fallado en lograr el equivalente de un Silicon Valley regional.
Europa tiene ciudades como Berlín que parecen concentrar startups y Estonia hace grandes esfuerzos por tener la mayor cantidad posible allí.
En cuanto a Latinoamérica, San José, Quéretaro, Buenos Aires y Medellín hacen grandes esfuerzos por convertirse en referentes. No obstante, hasta hace poco parecía que, en realidad, Miami era la capital tecnológica de América Latina.
La nueva política del gobierno de Estados Unidos, en lo que respecta a migración, podría redefinir esto, con Madrid haciendo grandes esfuerzos por quedarse con este título.
En este contexto, el programa Startup Tribe, impulsado por Infobip, emerge como un habilitador estructural:
- Ofrece créditos tecnológicos
- Mentoría personalizada
- Y acceso a redes globales de capital de riesgo
- De esta manera, opera como catalizador de crecimiento para empresas en etapa temprana
“Las startups latinoamericanas son resilientes, innovadoras y están acostumbradas a operar con recursos limitados. Con nuestros créditos gratuitos, pueden enfocar sus recursos en escalar”, destacó la Líder de Estrategia de Desarrollo de Negocio para Infobip en América Latina, Angélica Arévalo.
Ecosistema en progreso
En la actualidad, América Latina cuenta con más de 30.000 startups activas en América Latina.
Este número muestra que la región ya ha superado la fase de impulsar la creación de emprendimientos digitales. Ahora, el desafío ya no es solo crear soluciones novedosas sino convertir esa energía emprendedora en modelos escalables, con impacto regional.
Este último factor es muy importante. Aunque muchos de estas emprendimientos digitales han logrado consolidarse en su mercado, proyectarse a otros países no siempre ha funcionado con la misma fluidez.
No obstante, el mercado mejora. Durante 2024, la inversión de capital de riesgo en startups latinoamericanas superó los US$ 6.400 millones, marcando una recuperación del 14% frente a 2023.
Ahora bien más allá del flujo financiero, Startup Tribe apuesta por un modelo integrador: facilitar a los emprendimientos el acceso a herramientas corporativas, sin comprometer su flujo operativo.
Esta visión posiciona el programa como una infraestructura de acompañamiento que conecta talento regional con tecnología de clase mundial.
Todo ello en un entorno que prioriza la usabilidad, la seguridad y la autonomía emprendedora.
“Con nuestros créditos gratuitos, pueden implementar chatbots, autenticación segura o mejorar sus canales de atención sin necesidad de gastar un solo dólar. Esto les permite enfocar sus recursos en escalar”, enfatiza la Líder del Ecosistema de Startups en Infobip, Lucija Reic.
Automatización y gobernanza
Desde su lanzamiento en 2021, Startup Tribe ha invertido más de 328.000 euros en startups latinoamericanas y ha otorgado más de US$ 3.000.000 en créditos tecnológicos a nivel global.
Más de 60 startups en la región han podido escalar con herramientas como chatbots, autenticación segura, onboarding digital y sistemas de atención omnicanal, todo sin comprometer presupuesto ni estructura.
Las empresas que han logrado estos avances se encuentran, principalmente, en sectores como:
- Fintech
- Salud
- eCommerce
- Inteligencia artificial
- Y edtech
El acceso a conferencias internacionales como Infobip Shift, stands gratuitos, mentoría operativa y encuentros con fondos de inversión globales convierte al programa en un ecosistema dinámico.
De esta manera Startup Tribe se constituye en un ecosistema en el cual tanto el conocimiento como la visibilidad son parte del capital emprendedor de las empresas.
“Creemos en un ecosistema emprendedor colaborativo, donde la innovación no quede limitada por el presupuesto. Nuestra misión es poner la tecnología global al servicio del potencial latinoamericano”, resaltó Angélica Arévalo, Líder de Estrategia de Desarrollo de Negocio para Infobip en América Latina.
La apuesta por Startup Tribe redefine la narrativa regional: en lugar de competir por recursos escasos, se construye una red de colaboración, crecimiento y acceso.
En un entorno marcado por la creatividad y la escasez, la tecnología deja de ser una barrera para convertirse en un puente hacia el futuro emprendedor de América Latina.