Con más de 30.000 startups activas en América Latina, encontrar los mecanismos para escalar estas empresas a su siguiente nivel.
El desafío ya no es solo crear soluciones novedosas. Startup Tribu encara el desafío que enfrenta todo el ecosistema de emprendimiento digital.
Hasta ahora, América Latina ha fallado en lograr el equivalente de un Silicon Valley regional.
Europa tiene ciudades como Berlín que parecen concentrar startups y Estonia hace grandes esfuerzos por tener la mayor cantidad posible allí.
En cuanto a Latinoamérica, San José, Quéretaro, Buenos Aires y Medellín hacen grandes esfuerzos por convertirse en referentes. No obstante, hasta hace poco parecía que, en realidad, Miami era la capital tecnológica de América Latina.
La nueva política del gobierno de Estados Unidos, en lo que respecta a migración, podría redefinir esto, con Madrid haciendo grandes esfuerzos por quedarse con este título.
En este contexto, el programa Startup Tribe, impulsado por Infobip, emerge como un habilitador estructural:
- Ofrece créditos tecnológicos
- Mentoría personalizada
- Y acceso a redes globales de capital de riesgo
- De esta manera, opera como catalizador de crecimiento para empresas en etapa temprana
“Las startups latinoamericanas son resilientes, innovadoras y están acostumbradas a operar con recursos limitados. Con nuestros créditos gratuitos, pueden enfocar sus recursos en escalar”, destacó la Líder de Estrategia de Desarrollo de Negocio para Infobip en América Latina, Angélica Arévalo.