Quilpué es la nueva localidad beneficiada por el programa para digitalizar pequeñas medianas empresas.
Casi la totalidad del tejido empresarial chileno esta constituido por Pymes. De allí la importancia de modernizar el sector.
El modelo económico que privilegia a las grandes corporaciones globales permite olvidar, fácilmente, que estas grandes empresas no son la mayoría de la economía.
Y esto es verdad en casi todos los países del mundo. De hecho, cuando algún país desarrolla una empresa global, debe tomarlo con calma.
La llamada Enfermedad Neerlandesa pone en relieve que estas excepciones generan importantes distorsiones en la economía.
El caso de la finlandesa Nokia y el impacto tanto de su auvue como de su caída es un buen ejemplo de los riesgos que hasta un país desarrollado puede correr al respecto.
Así que el tener una gran cantidad de Pymes está lejos de ser un problema, a menos que no crezcan.
Hoy en día, buena parte de ese crecimiento pasa tanto por la modernización como por la digitalización.
De allí la expansión territorial del programa Digitaliza tu Comercio en Chile.
“Buscamos empoderar a las pequeñas y medianas empresas con conocimientos digitales, que faciliten su gestión, les permitan cumplir con normativas de manera sencilla y ayuden a expandir su alcance comercial”, subrayó el CEO de Landscape, Paolo Soto.
A partir de este 1º de agosto, la comuna de Quilpué, ubicada en la V Región de Valparaíso, activará una nueva edición del programa Digitaliza tu Comercio.
Brechas persistentes y cómo llegarle al cliente
Recordemos que esta iniciativa de Landscape busca acortar la brecha tecnológica entre grandes empresas y negocios locales.
La alianza se desarrolla con algunos municipios del país. Recordemos que, con más del 98% del tejido empresarial chileno conformado por pequeñas y medianas empresas, la digitalización del sector es clave para la competitividad territorial.
La iniciativa contempla:
- Capacitaciones específicas sobre gestión digital
- Boletas electrónicas
- Automatización de procesos y estrategias de marketing digital
Todo ello desde un enfoque práctico y accesible.
“Muchos emprendedores necesitan más que conectividad; necesitan herramientas que les ayuden a vender, organizarse y crecer”, señaló Paolo Soto, CEO de Landscape.
Esta declaración reconfigura la narrativa pública de la tecnología y la reconfigura como infraestructura estratégica para el desarrollo territorial.
Igualmente, Soto resaltó que la llegada de esta arquitectura de formación tecnológica a localidades fuera del eje metropolitano representa un avance concreto hacia una digitalización más equitativa y descentralizada.
El CEO de Landscape recordó que, según la Cámara de Comercio de Santiago, el 88% de las pymes chilenas digitalizó sus operaciones durante la pandemia.
El cliente digital: cómo alcanzarlo
No obstante, el informe de Entel Digital advierte que aún existe una brecha del 30% entre Pymes y grandes empresas en adopción, tanto de tecnología como de automatización.
Esto limita tanto la eficiencia operativa como el acceso a clientes digitales; el cumplimiento normativo electrónico y la trazabilidad comercial.
El programa Digitaliza tu Comercio responde a esta necesidad estructural con:
- Un enfoque modular
- Orientado a resultados inmediatos
- Creación de perfiles digitales
- Activación de canales de venta en línea
- Gestión automatizada de inventario
- Y emisión de boletas electrónicas, con plena trazabilidad fiscal
En entornos urbanos como Quilpué, que concentran alto dinamismo comercial pero limitada infraestructura tecnológica, la capacitación se convierte en un catalizador de formalización y escalabilidad.
De esta manera, la inclusión digital deja de ser una meta abstracta para convertirse en una herramienta concreta de desarrollo económico local.
“La digitalización comercial puede cambiar vidas, especialmente fuera de las grandes ciudades”, destaca en el reporte de Landscape.
Esta afirmación sintetiza el propósito del programa: no solo conectar negocios con tecnología, sino con oportunidades sostenibles de crecimiento.
La meta de Landscape es clara: democratizar el acceso a herramientas digitales para emprendedores en todo el país, en colaboración con municipios y redes territoriales.