No solo de IA viven las empresas. ConnectKey de Xerox nos recuerda que para usarla, primero, las empresas deben digitalizarse.
Es decir, no es posible capitalizar la Inteligencia Artificial (IA) sin, primero, realizar una auténtica transformación digital que le permita aprovechar al máximo la información de su empresa.
Cuando hablamos del aprovechamiento de datos por parte de las empresas solemos olvidar que esa data, básicamente, está hecha de documentos.
Correos electrónicos, facturas, fichas médicas, de personal, grabaciones de llamadas y conferencias. Todos estos documentos, en distintos formatos, constituyen la data de nuestra organización.
¿Son todos digitales? Si su respuesta es no, su camino para capitalizar el potencial de la Inteligencia Artificial tiene que recorrer un largo camino. Y esto es válido para cualquiera de las IAs.
En este sentido, hay que recordar que la transformación digital dejó de ser una opción para convertirse en una urgencia estratégica en América Latina.
Con un mercado estimado en US$ 4.460 millones para 2029 y una tasa de crecimiento anual compuesta de 21,32%, según Mordor Intelligence, las organizaciones deben adoptar tecnologías capaces de combinar eficiencia operativa, gobernanza de datos y sostenibilidad.
Con miras a apoyar a las empresas en este proceso de modernización, Xerox posiciona a ConnectKey como núcleo inteligente de digitalización para negocios de todos los tamaños.
“El futuro del trabajo ya es una realidad, con ConnectKey que actúa como el coordinador de la transformación digital”, afirma especialista en Soluciones de Transformación Digital en Xerox, Rudy Avelino.
Apps y ecosistemas colaborativos
Más que una herramienta de impresión, ConnectKey actúa como un sistema operativo empresarial. ¿Cómo? Pues permite acceder a:
- Carpetas compartidas
- Interactuar con dispositivos móviles
- Integrar flujos documentales
- Y correr aplicaciones personalizadas en equipos multifuncionales
Su versatilidad la hace aplicable en sectores tan diversos como banca, salud, arquitectura, educación y medios.
La plataforma ConnectKey se erige, entonces, como habilitador estructural de ecosistemas inteligentes y resilientes.
ConnectKey permite construir flujos de trabajo personalizados gracias a la instalación de aplicaciones desarrolladas por terceros, las cuales se combinan con las soluciones nativas de Xerox.
Esta galería en expansión abre la posibilidad de adaptar la interfaz de cada equipo multifuncional a las necesidades específicas del usuario: desde gestión de documentos financieros hasta digitalización de recetas médicas o edición de planos arquitectónicos.
“Si el temor es no contar con recursos suficientes para iniciar la digitalización, con ConnectKey es fácil almacenar, imprimir y digitalizar información”, subrayó Rudy Avelino, especialista en Soluciones de Transformación Digital en Xerox.