Una nueva herramienta para la omnicanalidad llega al mercado: WhatsApp Business Calling.
La herramienta permite integrar servicios de llamadas de voz empresariales, habilitando una experiencia completa de comunicación.
Por mucho tiempo, el texto y los documentos han sido fundamentales para la comunicación empresarial desplazarnos, por un tiempo, a las llamadas.
Todo en nombre de la productividad. No obstante, gracias a las distintas aplicaciones de mensajería de voz, se han redescubierto las ventajas de este formato.
El reto está, entonces, en cómo innovar para aprovechar la versatilidad de este formato.
No sorprende que Infobip se esfuerce por enriquecer a WhatsApp, líder absoluta del mercado global de mensajería instantánea. ¿Cómo? Ofreciendo alternativas a las empresas para no capitalizar mejor una herramienta que todos conocen.
Para explorar las oportunidades, Infobip presenta al mercado WhatsApp Business Calling.
Esta herramienta no sólo reinventa la versión de negocios de la popular app gracias a la integración de llamadas de voz empresariales en América Latina.
De esta manera, se habilita una experiencia completa de comunicación dentro de la aplicación.
“Nuestros clientes nos dicen que la voz sigue siendo fundamental para ofrecer un servicio excepcional, especialmente en casos complejos que requieren interacción en tiempo real”, explicó la vicepresidenta de Revenue para Latinoamérica de Infobip, Janeth Rodríguez.
Con esta nueva funcionalidad, las empresas ahora pueden:
- Realizar y recibir llamadas desde su número comercial verificado
- Sin necesidad de cambiar de canal
- Esto transforma el servicio al cliente en una experiencia fluida, segura y personalizada
Identidad verificable y trazabilidad operativa
Uno de los aportes más relevantes de WhatsApp Business Calling es la autenticidad.
Las llamadas se originan desde cuentas verificadas que incluyen nombre, logotipo y el distintivo check azul, lo que refuerza la confianza del cliente y reduce el riesgo de fraude.
Esto no solo añade legitimidad, sino que establece una nueva arquitectura de seguridad conversacional que protege al usuario sin sacrificar agilidad.
La herramienta se activa desde el chat, enlaces o sitios web, convirtiéndose en un puente entre la atención digital y la conversación directa.
Además, las empresas cuentan con reportes detallados, integración de facturación y monitoreo de desempeño, elementos clave para auditar interacciones y optimizar el ciclo de atención.
“Con WhatsApp Business Calling, se combina a la perfección la comodidad del chat con la inmediatez de la voz. Todo dentro del entorno seguro y personalizado que los clientes confían y prefieren”, agregó Janeth Rodríguez, VP de de Revenue para Latinoamérica de Infobip.
Esta declaración posiciona la voz como componente estratégico de la atención omnicanal y habilitador de resolución efectiva.
Impulsada por la plataforma Infobip, esta solución ya se aplica en sectores como:
- Retail
- Banca
- Comercio electrónico
- Y aerolíneas
Gracias a ello, está marcando una transición desde la simple mensajería hacia el contacto directo e inmediato en escenarios complejos.
Latam como epicentro de la evolución conversacional
Gracias a estas funcionalidades disponibles en WhatsApp Business Calling, la solución está marcando una transición desde la simple mensajería hacia el contacto directo e inmediato en escenarios complejos.
La adopción de la herramienta desarrollado por Infobip en América Latina responde a un contexto donde el canal móvil es dominante. Además, las expectativas de los consumidores evolucionan hacia interacciones inmediatas, naturales y confiables.
Como se sabe, la plataforma de WhatsApp supera los 2.000 millones de usuarios en el mundo. La integración de voz dentro del ecosistema WhatsApp representa una oportunidad sin precedentes para marcas que buscan diferenciarse en la atención.
Infobip, que conecta más de 9.700 redes móviles en seis continentes, está habilitada para desplegar esta solución con alcance global, escalabilidad técnica y compatibilidad nativa con infraestructuras CPaaS.
Esto posiciona a las empresas latinoamericanas en la vanguardia de la transformación digital orientada al cliente.
“Con esta funcionalidad, las marcas pueden ofrecer experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente, reforzando la fidelidad y la eficiencia operativa”, precisó la vicepresidenta de Revenue para Latinoamérica de Infobip, Janeth Rodríguez.
Con ello, la voz deja de ser un recurso aislado y se convierte en un componente esencial de la gobernanza digital de la experiencia.